DÍA 14 (14ª CLASIFICATORIA)
Nuevo chaparrón de coplas en el Gran Teatro Falla para ponerle la tirita a un día más, un día menos, a un miércoles en medio de la nada insondable. A ver cómo se comporta la decimocuarta función de las preliminares del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (el COAC 2025).
La comparsa gaditana de Manuel Cornejo, ‘Los poderosos’, con menos vitalismo y más realismo, resaltó en otra noche regulera de clasificatorias, con ambiente vallisoletano dentro y fuera del teatro. ¿Y nada más? Siendo generosos, el coro isleño ‘La suerte de Cádiz’ y la chirigota sevillana ‘Pa colgaera la mía’, tuvieron sus cositas.
¿Qué? Womack proyecta invertir 30 millones de euros en un espacio multidisciplinar e inmersivo destinado a la cultura y el entretenimiento en el Puerto de Cádiz. La noticia local del día sobre algo pretensiosamente llamado Atlantic Experience & Auditorium. Picha, tú no lo ponga en español, a ver si lo entendemos. ¿Otro plof dentro de meses? Y eso que Juan es to creyente de lo “inmersivo y multidisciplinar”. Maripili, emerge, y tira de la palanca, que chapotee por los interneses este cronicón en diferido falto de oxígeno y de intros. ¿Temu tampoco pone su anuncio aquí hoy?
‘La suerte de Cádiz’, contigoooo
Las 20.08 horas. Va telón. ¡Arriba la ludopatía fallera! Se abre el casino fantaseado por el coro crupier de La Isla, ‘La suerte de Cádiz’…, “hagan sus apuestas con moderación, nadie se hizo rico con esta afición… suelen ganar los mismos, suelen perder los mismos… que el concurso es trampa y corazón, un casino lleno de ambición, el que venga que no olvide nunca, que la ruina o la fortuna, dura sólo una actuación…”. Victoriano Cano y Francisco Javier Sevilla Pecci, firman la letra, y la música la pone Luis Alfonso Betanzos. Con trampa previsible el primer tango…, “yo voy a seguir pregonando el buen nombre y el prestigio del rey, resurgió con la democracia y hoy reluce con esplendor… cuando lo desprecian están despreciando a toda la estirpe que lo ha parido… que mi rey aquí no es otro, que el tanguillo gaditano, que al rey de Cádiz se le respeta”. Nada, nada, circule, Borbón, circule. ¿Cuánto cuesta la vida de un obrero en Andalucía?, se pregunta la segunda letra al aire…, “y otra vez los que pierden son los de siempre, esos que se ganan la vida, esos que tienen el agua al cuello… en tan sólo un año son más de cien muertes de compañeros y compañeras, nadie es responsable ni en los despachos ni en las industrias…”. Qué apostamos, Juan. La campechana Leonor a bordo de Elcano, “en cada puerto tiene una abuela”; y más de media tripulación del buque escuela, los nietos. Por ahí andan esos cuplés enchampelaos. Emmm. “Soy un tieso rodeado de oro, y no es porque sea crupier, es porque salgo en un coro”. La decencia se mantiene en un popu potable, sin chirriar, que casi llama genocida a Israel, casi, “gana quien con sus bombas mate a más niños”. “La suerte no es más que una trampa al corazón, siempre va a engañar a tu alma y tu razón, búscatela en ti, la suerte es estar aquí, vivir, sentir, latir y junto a alguien caminar… la suerte es el cantar, amar y respirar, la suerte es el soñar… comprendo que mi suerte es estar… contigo”. Juan se me ha puesto tontorrón. Afortunado.
‘Tocando madera’, barniz satinado
“Toda esa madera empezó a cantar, aprendí a sentir el latido en cada serrín…”. Se presenta ‘Tocando madera’, comparsa de Tarifa, comparsa que rememora, de alguna manera, el oficio de carpintero. Muebles El Mogollón, bien. Ikea, caca. José Carlos Luque y Javier Casar se adjudican la letra, y Jesús Franco y José Antonio Panes la autoría de la música. De primeras, un pasodoble entre maderas, metacarnaval y tesquiero Cádi. Un revoltijo espesito en su construcción para acabar pisando las tablas del teatro, de madera. “Andalucía tiene nombre de mujer”, sobresale el otro pasodoble, que denuncia que precisamente sus mujeres referentes están silenciadas, “tiene olvidada en los libros de historia a una parte de su esencia y su trayectoria…”. A Juan se le escapan esas partes más chilladas de la cuenta, son como estacas a las orejas. Cuplés, dos, un poco negacionista y un poco crossfitero. Un poco ajín. “Vamos a tocar maderaaaa”. “Tengo una espinita que no sale aunque no quiera, de tanto tocar madera, hoy la suerte ya está echáAAAAaaaAAhh”. Juan, guarda el serrucho, y esa sensación de haber encolado esta misma comparsa catorce veces.
‘Pa colgaera la mía’, trocotró
“Ya verás si se nos va la pinza, la que vamos a líar… aquí llegamos las prendas, llegamos por carnaval”. Subimos a la azotea con la chirigota sevillana ‘Pa colgaera la mía’. Literalmente. En el tendedero. La puesta en escena supera a todo lo demás. La letra se la apunta Raúl Calzado, y la música el dúo Miguel Ángel Calero y Antonio García. ¿Pinzas? Juan le llama alfileres. Un homenaje a las bragas, en el primer pasodoble, que acaba seriote frente al machismo…, “la libertad no te da derecho a comportarte como una manada, que te dejo en bragas”. El otro se queja de la sanidad pública castigada por el Moreno Bonilla, tras el muestrario de batas, que “no hay nada como una buena bata”. De dos en dos los cuplés ¿callejeros? Y lacios. Destacando el primero por pillar de imprevisto, con el Carrero Blanco surcando los cielos, jeje. “Y ya no digo más ná, que aquí hay ropa tendía”. Pescaderías Manolo. No vea el imperio, Manolo. Popurrí pamplinoso post-colada, con estas prendas sacadas de la lavadora contando sus penas y alegrías, con algún puntillo y tal, pero… vaya ese remate, Juan; “Cádiz, lávame, cuantas veces quieras… devuélveme cuando quieras, si no me quieres comprar… yo te veo desde mi azotea, ya verás que nadie te quiere como yo a ti te quiero”. Love lavado con Ariel.
‘Los poderosos’, arriba arriba
¡¡I´ve got the power!! En plan superhéroe comunitario codo con codo por Cádi saluda ‘Los poderosos’, la comparsa local(ista) de Manuel Cornejo, un punto más oscura e intensa y con un concepto más difuso, pero sin desviarse del camino, exponiendo los males de la ciudad y su arenga para sacarla de ahí abajo…, “y soñando verte lo más alto, lleve una comparsa a mi imaginación, y todas las cuerdas que ahora te atan, serán las que alcen tu sitio y mi voz… todos diferentes, pero una sola misión, arrimar el hombro, que Cádiz llegue a lo más alto, arriba, la mare que nos pario… tú, y yo, tú y todos, somos los poderosos”. ¿Qué? Tan joven y pensando en el paso del tiempo…, “cuando la muerte venga a verme, le haré saber lo que es quererte… que no me quede un café por tomar, que no haya una copla sin desangrar… si llega mi hora, me pintas dos colores, que se haga verdad ese dicho, bendita sea mi suerte, fue gaditano, fue gaditano hasta la muerte”. Y la dolorosa y cruel indiferencia inhumana, en el segundo pasodoble igual de intenso…, “esto que voy a contar seguro que te suena, lo habrás escuchao más veces, una madre que llora con su hijo entre los brazos, se lo mataron, no había hecho ná… no, no fue hace dos mil años, está pasando, hablo de Palestina y de la hipocresía frente a su dolor, si fuera el Mesías, saldríamos de penitencia… pero está lejos, qué coño importa, cambia la tele y mira pa otro lado”. Parapapán papán. Imaginando un Falla nudista, y Bienvenido, pero no tanto, en unos cuplés aligeraos. Parapapán papán. “Y si por poder poderoso pudiera mi amor llevarte tan alto como mereces, hasta el mismo dios bendito, tendría que mirar pa arriba pa poder verte”. Entra rempujando ese popurrí que parte de una Cádiz “vieja y muy cansada, maltratada y descuidada”, y llama “a empujar” todos a una…, “no pierdas más tiempo, remángate ya, a empujar, a empujar, que Cádiz no puede quedarse atrás… No te quedes ahí mirando, si tú también la quieres, que para ser poderoso, basta con creer que se puede… Algo no funciona, esto no sube, esto se queda abajo, o nos ponemos tos de acuerdo, o esto se va al caraho… Ahora sí que sube, vamos viendo la salida, y es que mirando por el bien común, es la única forma que esto irá parriba… No pues vivir solo de tu belleza, deshazte de los yugos que te condenan, no pongas más difícil levantarte, no te pongas más cadenas… Que tú eres la que nos duele, pa que sepa el mundo entero, que con Cádiz nadie puede… Y recuerda que pa sentirse orgulloso, tú y todos, somos los poderosos”. Juan, ¿y tu capa?
‘Pa rebeldía mi poesía po cógela que es mía’, verso regulero
Next. Aparece el poeta de barrio que en to las manifestaciones de Cádi, ahí está el tío. “Yo soy profeta en mi tierra”. Pisa el escenario con dosis de carga gaditana variopinta la chirigota ‘Pa rebeldía mi poesía po cógelo que es mía’, con proclamas de Moisés Serrano y música de José María Barranco, el Lacio. “Menos ego, y más humildad”. Anticipo del pasodoble piropillo para empezar de “un poeta regulero, el que con premio o sin premio, no necesita el ingenio, pa decirte que te quiero”. “Menos palabra, y más humanidad”, introduciendo el otro, que se ve de vení…, “ya no creo en los que mandan, en los poderes, pues aun siendo los que pueden, al pueblo le dan la espalda… no creo en democracia, en patriotismo, en revoluciones, en izquierda o derecha… sólo creo en la gente llana del pueblo, que en Valencia ha demostrado limpiando la vergüenza de un gobierno”. Ajá. Pero ¿el gobierno central o el valenciano? Dudas alrededor del Martínez Ares, y también del Bienvenido…, “yo es que ya no sé si soy homosexual o si soy hetero”, en la primera tanda de cupletinas desorientadas. Para la segunda, el Manu Tenorio, la Ágatha Ruiz de la Prada, y el Molina sirven de base para tratar de hacer de reír. Infructuosamente. “Para una huelga, llámame, pero si el que me llama es el Pepe Fierro, es el Joshua…, llámame, llámame, llámame”. El popu se manifiesta con su repaso interactivo a fascistas y otras cuartetas aguadas…, “si protestamos, será porque te amamos… la tierra donde un día nací, ay Cádi me llenas de alegría, me sobra la poesía, pa cantarte en carnavá”. La mani se disuelve sin palos, Juan. Sin ná.
‘Puente de plata’, exit
La agotada función termina de consumirse junto a la muy joven comparsa de Chiclana ‘Puente de plata’, a partir del susodicho refrán. Construyendo un puente de plata para que los enemigos se marchen de Cádiz, o argo. Grupo todavía a medio cocer con un tipo de comparsa, de saldo. Será para no desentonar con el global, con letra, voces, música…. Los pantalones con peto se están perdiendo, y es una pena. “Dame la locura del levante de febrero…”, ahí Juan ya se ha puesto en guardia. Enrique Rojas Guzmán firma la autoría, junto a Moisés Ochoa y Luis María Rodríguez Rondán en la música. Pasodoble tristón y depresivo pese a la luz final, para hundir el ambiente de Burgos un tanto más…, “vivo en un pozo tan negro, y tan profundo, que muero porque no muero de mi futuro… si la vida es un tormento, y tú estás conmigo, con tu amor eterno, todo se hace más sencillo”. Será. Y el siguiente sigue la senda taciturna, puede ser que abordando el temita de la Dana de Valencia, pero sin nombrarla…, “fango, agua y barro, llanto con desgarro… agua que enloquece cuando se vuelve canalla”. Qué ganas de cortarse las venas en canal, prima…Cuplés no, ¡¡cupletinas!!: “me tiro peos a paso horquillas… lo siento mucho, pero yo tengo la zona roja… cuando entró en el paritorio una pandilla de desokupa…”. Juan, emosido engañado. “Tú no la mereces, que salgan de aquí”. La faena del pupurrí resuena igual de amateur e indigerible…, “si tú te vas a marchar, yo te sentencio, y tu desprecio en verdad es sacrilegio…”. ¿Nadie le va a dar un pellizco al arquitecto de este puente en tenguerengue?
Las 00.09 horas. Baja el telón. De bajón estamos desde hace rato. ¡Sorpresa, Juan!: el Trump ya está planificando invitar a los palestinos a irse de su tierra devastada, adueñarse de Gaza por to la cara, y construir allí un resort de lujo para sus amigos genocidas de Israel. La intensificación del exterminio de los últimos meses derivará ahora en limpieza étnica. Pero los malos malísimos son Putin, los chinos y Puigdemont. Anda, abre el libro de las frases célebres que estos señores tendrán que volver a sus vidas: “La felicidad es la única cosa que se multiplica cuando se comparte”, dicen que dijo Albert Schweitzer, un alemán-francés mu altruista. DIARIO Bahía de Cádiz Dany Rodway
INFORMACIÓN CARNAVALESCA RELACIONADA
· Todas las crónicas del COAC 2025, AQUÍ
· El ORDEN DE ACTUACIÓN de los CLASIFICATORIAS, AQUÍ
· También estamos en BLUESKY / FACEBOOK / TWITTER / INSTAGRAM ¿te sumas?