DÍA 17 (17ª CLASIFICATORIA)
Los más jartibles del Falla han madrugado este sábado, sabadete, para tratar de comprar entradas de semifinales. Y tras la correspondiente siesta a pierna suelta, ya estamos todos conectados a la decimoséptima función de clasificatorias del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (el COAC 2025). Que sí, que este cachondeo tan serio todavía no ha superado ni las preliminares…
Siete agrupaciones, siete, en el cartel. Sobresaliendo en la sesión ‘Los del otro barrio’, la comparsa zombi de la cantera, del tándem Piru-Tomate; los pibes-pibas de ‘Una chirigota con sHoNikEt3’; y la chirigota apretá de Écija, ‘Al cielo con él’ y su humor de ascensor.
Y este domingo, Patatada popular en la plaza de la Catedral, Juan. Otro madrugón para pillar un buen sitio en la cola y no quedarte sin tu cartuchito de patatas free total. De aceite industrial, no tanto. Maripili, apaga la freidora y tira de la palanca, que escurra bien este cronicón en diferido, salado y analógico a partes iguales. ¿Temu, cuándo nos pagarás por un banner horizontal?
‘Con permiso, buenas tardes’, vengo pa que me detengan…
Las 20.04 horas. Va telón. Buenas noches, no: ‘Con permiso, buenas tardes’, el primer coro de la historia que cruza desde África, desde la hermana Ceuta, y arrancando con bolero, Juan: “que ancho se hizo el Estrecho, que ganas tenía de abrazarte, deja que me suba a una batea… elegí un blusón en blanco y negro, porque hoy la que habla es Ceuta… soy más que desierto, palmeras y hachís…”. Animoso saludo caballa, con un tipo mestizaje que fusiona las cinco culturas más representativas en la ciudad autónoma, la árabe, la judía, la hindú, la cristiana y la gitana. Pero son españoles, ehh. La autoría la comparten Francisco José Sánchez Navarro y Jesús Cervantes Moya. No vea, prima, el dossier completito que se han currado. Uno, uno solo para todo el foso de prensa. Un primer tango que parece mirar a Marruecos y culparle de la inmigración…, “es su rey responsable de sus desgracias, yo no soy quien vende falsa esperanza, ni empuja a sus niños al agua”. En el segundo, metacarnaval para reflexionar sobre la “falta de esencia”, mirando más allá…, “qué culpa tiene Santoña, Sevilla, Rota o Puerto Real… el Brujo vino a embrujar, no creo que nadie venga a robarte, así que en vez de juzgar si lo de fuera vale o no vale, echa un ojo que lo mismo pueda estar, esa musa que te falta en carnaval, en las ilegales”. Se entiende, pero tampoco mucho. Las uñas de Pep Guardiola, y un chaval invidente del propio coro para quejarse de la venta de entradas por internet, y ya tienes dos cuplés. Sin piriñaca. “Vente que yo te invito, vente que yo te invito, mi universo te lo enseño en un ratito”. El popurrí se construye sobre cinco cuartetas, enlazando las cuatro primeras melodías (y bailoteos) árabe, hebrea, hindú, una bulería, y para el remate, un pasodoble…, “si amarga algún cabrón mi convivencia, el político es culpable… no dejes de echarme cuenta, yo no me olvido de Andalucía, Ceuta es columna, soporte en el mar de un cachito africano, español, y no habrá quien le tumbe mirando al norte, bendito norte…”. Invitando al ferry de vuelta, el vino lo ponen ellos.
‘Una chirigota con sHoNikEt3’, ombligos fuera
Con el Falla jaleante trata de presentarse ‘Una chirigota con sHoNikEt3’, heredera de aquellos ‘Los plácidos domingos’, pero sin su autor. ¿Se habrá quitao el bombo negacionista el chaquetón?, jejeje… Con flamenco y sHoNikEt3 saluda sobre tarima este grupito harto de Bizarrap, “pa que se mueva tu cuerpo, somos extraordinarias, extra ordinarias, con más hambre que dinero…”. Ve apuntando: David, Agustín, Ángel, Alberto, Ramón, Carlos, Jonathan, Carmelo, Antonio, Rubén, Alejandro, Jaime y otro David. Todos ellos firman letra y música. Disculpas de antemano por ir de pibas los pibes, por si se cae en clichés y tics machitas, en un primer pasodoble que se rinde ante ellas, “le brindo un pedacito de mi letra a esas guerreras”. Mejor mejor el segundo, que recuerda que el Cerro del Moro lleva décadas enfrascado en un plan de rehabilitación…, “siempre que yo he ido me he sentido mu agustito… que se entere la Junta que no aguanta más… con nuestras viviendas siguen especulando… pero al parecer aquí es mas necesario cantar piropos a la Viña, mientras muere otro barrio”. Ahí lleva razón. Dicen que quieren hacer en Cádiz un parque de atracciones tematizado con el carnaval, “y a los niños van a asustarlos poniendo al Joshua y al Pepe Fierro”, jeje. Y la Leonor en Elcano, en el camarote donde guardaron la droga aquella vez, “aquí huele igual que en casa mi abuelo”, jajajaja. “Te traigo yo esté roneo pa que lo bailes conmigo, una noche de febrero al compás de bombo y platillo, porque es la mejor manera pa tirar los papelillos”. Ahí queda la breve y resultona tanda de cupletes. El concierto triunfa en el popurrí, con polvorón y todo, también por rumba…, “hay una choni, en ti… antes Cádi que Sevilla, ay que Sevilla… narco se ha marchado para no volver… gaditano me parieron, y me sobran los tesquieros, pa cantarte en carnaval”. El “me voy a comprar un autobús pa pasarme la vida, en los asientos de atrás”, verso top de Juancarlo, deja más cristalino que este rato de pamplineo es un guiño a ‘Flamenkito apaleao’ veinticinco años después. Juan quiere el CD.
‘El circo de los sumisos’, ni frío ni calor
Soñando con una sociedad “sana, justa y coherente” estrena su función en estas tablas el enésimo circo fallero “sin razón”, escenificando un retrato de la “sociedad actual polarizada” entre equilibristas, payasos e ilusionistas, y demás farándula circense manejable y dócil. Desde Huelva se presenta ‘El circo de los sumisos’, con letra de José Antonio Conde y música de Víctor Manuel Quintero. Cunetas y genocidio de Israel en Palestina se dan la mano en un pasodoble largo, raro e inenarrable. Y ración de eutanasia negada, para avanzar. Alegría alegría. Las voces no terminan de oírse con nitidez y acaba uno pensando en qué tiene que poner dos lavadoras de calzoncillos. “La contorsionista se hace un nudo que ella misma se come el papo”, emmm, observa un cuplé acelerao. El otro remueve “las bolas” del Enrique Miranda, o argo. “Día tras día y otro día y cada día improvisando en equilibrio, no me digas que tu vida no es un circo, que la vida no es un circo”. La visión avinagrada y derrotista de esta sociedad que nos amordaza y encadena por la izquierda y la derecha se torna inacabable popurrí, con su cuarteta “desde el congreso de los imputados, los payasos de la tele”. Son de centro, Juan.
‘Esto está de capa caída’, trasquilao
Abre la peluquería-barbería del cuarteto del Gatica, con letra y música de la agrupación: ‘Esto está de capa caída’. El peluquero, el Purri, un “chapucista profesional” y un bro, DJ Dinaminta, que se va a Doñana a “pinchar flamenco”, y quiere aprender el oficio de las tijeras; de palique y chismes en la parodia, donde el Pedro Sánchez y el Mazón quedan sin flequillo. Ná de ná. Ligando en el súper, y globoflexia con el nepe. Por ahí andan esos cuplés degradaítos. Tanto que ná de ná. “Y si viene Vizcaíno, que en el Cádiz es el que manda, le hacemos… un corte de manga”. Una oreja menos en el tema libre, igual de plano, pero al menos sin histrionismos ni bailoteos…, “ahora mismo llamo a Protección Civil, ¿tú te crees que yo soy un Juanillo?”. Bajando la baraja junto a un cuarto nota, un flamenquito al que se le caen los lunares. Po no. Un quiero y no puedo, Juan. Como tu coronilla.
‘Los del otro barrio’, con gusanillo
¡Qué viene la cantera, qué viene la cantera! Comparsa con tipo de comparsa, pero pasado por un barniz amomiao. Asomándose reliaos desde el otro mundo, “Cádiz me llama de nuevo, mi alma sigue errante vagando en el cielo, pero la copla de un viejo coplero me hizo resucitar… vuelvo desde el otro barrio, a cantar lo que callé, a cantarle las cuarenta a quien a Cádiz profanó… resucito por febrero cantando coplas de carnaval, mis letras explotan de rabia y veneno y mi garganta se vuelve inmortal… cantado coplas como puñales porque después de muerto no le tengo miedo a ná… de nuevo late, que late por Cádi, mi corazón, con coplas de carnavales”. Ahí queda el holaquéhay aclaratorio de ‘Los del otro barrio’, comparsa de Piru y Tomate, Antonio Jesús Pérez y Sergio Guillén. Reivindicando la cantera frente a quienes la utilizan y han utilizado, y de paso, autoreivindicación, para entrar en faena…, “cuando me dice un malaje, que ya no somos cantera, que ya tenemos una edad, que ese nombre nunca va a darme un primero, ese premio ya lo tengo desde que empecé a ensayar… porque esta, aunque haya muchos a los que les duela, siempre será la comparsa de la cantera”. Y recado a la carajota negacionista…, “cuando te abrimos las puertas, de nuestro divino templo, tienes que saber que el tiempo que pasas aquí dentro es un regalo de dios… recuerda que tu palabra puede llevarte a la gloria o llevarte al paredón… pero parece que alguna se equivocó por completo…. y si este teatro te grita, te callas y cierras la boca… tan sólo pedimos respeto por nuestra pasión… si tienes pensado volver a nuestra casa, esto no es una amenaza, mi gente nunca olvida por febrero y aquí te estará esperando el gallinero”. Ese remate pone pitoso al teatro. Martínez Ares apuntando con su guitarra al despacho equivocado del Bruno, jeje; y “lo más llamativo es que el pregonero venga de Rota, igualito que el Cádi, venga derrota, venga derrota”. Bueno. Asin asín ese segundo cuplé, ehh. “Será cierto eso que dicen, dicen los dioses de ti, en Cái hay que morir”. El contrabajo siempre da gustito adicional. He dicho. Y al popu, henchido de crítica y denuncia social local y más allá, entre versos que entran solos, como el moscatel de Chiclana: “despierto de momento, y no veas que marrón, yo pensaba que este mundo había cambiao, y ha cambiao, pero a peor… Te aseguro primo, que en el mundo de los vivos, dais mucho más miedo que yo, y cuando vaya pa el cajón, vamos a tener lo mismo los dos … Quítate la venda, Tacita, quítate la venda, que no te das cuenta y estas muerta en vida, que tuve que venir de otro barrio pa arrancarme yo las mías, y curarte las heridas, que te estas quedando, sin gaditanos y sin casa, y aquí solo nos rebelamos por el nombre de Carranza, arráncate ya la venda para poder contemplar, que tus penas no se cubren cantando coplas por carnaval, gaditano despierta ya, que si no te duele Cái, a ti no te duele na… Por eso quiero vivir, vivir, vivir, la vida otra vez contigo, que Cádiz siempre es mi destino, aunque esté más muerto que vivo… Cómo no voy a quererte, si tengo tres mil motivos, que yo no quiero esta vida, ay Cádiz si no es contigo…”. Ahí queda eso, prima. Aunque los meneos y tambaleos walkingdead ponen mu nervioso a Juan. Dato prescindible.
‘Al cielo con él’, prefiero que me coja en el bajo
Schindler patrocina este momento corgaera apretá. Quince notas en un ascensor como piezas del tetris. “¡Dejarme ya salir de este ascensor!… no te subas con nosotros, porque el ascensor está roto”. En verdad tiene su gracia, y sus horas de ensayo. Juan, no te subas todavía por las paredes. Esta cosa arrimaíta es ‘Al cielo con él’, chirigota de Écija de los hermanos Castro Fernández, Juan Francisco y David. Rememorando el sorpresón del pasado año, quedándose cerquita de la final comiéndote la carita…, “y qué pena que los brazos no los pude ni mover, pa fundirme en ese abrazo que me estabas pidiendo a gritos… y Cádiz demostró que aquí juntito entramos tos…”. “Que en el barrio de mi vida, somos extranjeros”, se lamenta la otra letrilla en la que se vuelve a exponer el drama para cualquier ciudad de la turistificación. Frío no pasan ahí, no. Cupleses lacios con cierta chispa: el Trump un poco supremacista y racista, “y lo dice un gachó de color naranja fosforescente”; y una moneda mamaíta del rey fugado y la Bárbara ídem. “Vente, vente como tú quiera, pero vente por la escalera”. ¿Lucas? ¡Chupito! Demasiados roces en ese pupurrí de ascensor y cuartetas breves, buscando golpe tras golpe, alguno más ingenioso que otro, con chismorreos alrededor de la comunidad de vecinos…, “y si voy a morir, prefiero que me coja en el bajo… esto en realidad no está averiado, es que ninguno, le habemos dado al botón”. Ahí te han rematao, Juan. “No hay un agobio más bonito, aquí me podría quedar la vida entera… acurrúcame con tus cortinas, enrédame con serpentinas y enciérrame en una esquina, que yo quise subir hasta tu cielo, y me quedé en tu paraíso”. Po hace un buen día hoy, parece que no va a llover…
‘Lo que me sale de la pluma’, con yuyu
“Yo voy de plumas sobrá…”. Palomos-mensajeros de fantasía para el remate de los tomates de la sesión ya dominguera. Saluda en una plaza cualesquiera ‘Lo que me sale de la pluma’, comparsita que viene volando desde Isla Cristina. La letra la comparten María Jesús Rojas, María Esperanza Ortiz y Álvaro López, y la música la coloca ahí Isabel María Columé Pérez. Cuestionando las letras machistas reguetoneras para empezar…, “eso llega a la escuela, donde las criaturas mañana crecerán en la cultura…”. Juan no sabe quién es Maluma. ¿Uno del coro del Procopio? “Que nos quieren divididos y no nos enteramos, que sólo el pueblo salva el pueblo, y eso es lo que temen estos mamarrachos… rebélate ya contra el mundo, si quieres tener un futuro… porque si luchas podremos, dejar de ser los borregos, como lo hicieron nuestros abuelos”, opina el segundo pasodoble. Sólo el pueblo salva el pueblo, Juan. Que jí que ji. Paaalooomaaa. Yuyu yuyu yuyu yuyu, con temor a que vuelva el Yuyu “y aquí nos enrollemos”; y ración de Vinicius sin balón de oro, “y lo pusieron en un rinconcito cortando queso”, en esos cupletillos x2. “Y cada noche, te vuelvo a cantar… lo que te quiero, cariño mío, lo que te quiero”. Échale pan duro al popu, Juan. “El tresporcuatro dará la señal del vuelo… y un cielo de palomas siempre sonará desplegando sus alas para tu carnaval”.
Las 00.46 horas. Baja el telón. Y eso de los Goya, ¿qué?, siguen rimando con… ‘El 47’ y ‘La infiltrada’ comparten el galardón a Mejor Película. Qué bonito es compartir, Juan. Comparte, comparte una nueva frase célebre con estos señores, que querrán tomarse la penúltima: “Cada día es una pequeña resurrección”, dicen que dijo Nikos Kazantzakis, uno de los autores más importantes de la literatura griega moderna. Un filósofo con espíritu esperanzador, aunque no ingenuamente optimista. Qué rollaso, Nikos. DIARIO Bahía de Cádiz Dany Rodway
INFORMACIÓN CARNAVALESCA RELACIONADA
· Todas las crónicas del COAC 2025, AQUÍ
· El ORDEN DE ACTUACIÓN de los CLASIFICATORIAS, AQUÍ
· También estamos en BLUESKY / FACEBOOK / TWITTER / INSTAGRAM ¿te sumas?