DÍA 13 (13ª CLASIFICATORIA)
El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (el COAC 2025) sube un escalón más y se tropieza, este martes, con su función mala pata, la decimotercera noche de las preliminares. En el cartel, seis agrupaciones y cinco de más allá de Cortadura. ¡Agárrate!
Función muy cojeante típica de clasificatorias maquillada por el imponente pase salvaje del coro del Chapa ‘¡Qué barbaridad!’, una llamada a la juventud a salir al rescate de la decrépita Cádiz. A partir de ahí, el voluntarismo de ‘La tregua’, ‘Desde mi mundo’ y ‘Los enganchaos’, cada una con sus cositas, agrada a los menos exigentes.
¡¡Urgente!! La ONU ha activado por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria por un asteroide que mide más de 50 metros y tiene un 1,5% de posibilidades de chocar contra la Tierra en el año 2032. Juan, a que no llegamos pa cenar. Maripili, sondéame, tira de la palanca y que este cronicón enlatado consuma como ocho minutos de vida a quien se lo trague y llegue hasta el punto y final. ¿Emm? Aquí no hay anuncio de Temu.
‘¡Qué barbaridad!’, esto no es normal
Las 20.04 horas. Va telón. ¡Esa freidora! Salvaje rebeldía para despertar a una Cádiz, aburrida, triste y envejecida, domesticada, aburguesada…, “la la la la la la, Cádiz necesita juventud… hay una ciudad con pasado y sin presente, que se apaga lentamente, cada vez te queda menos gente y menos piel, con un porvenir cada año más oscuro, quién te ha visto y quién te ve… Cádiz necesita juventud”. Guerrera presentación. El coro libertario con identidad propia del Chapa, Miguel Ángel García Argüez, en modo bárbaro, jarto y al ataque: ‘¡Qué barbaridad!’. Y la Pepa atrás, decapitada, ejem. Tango-piropo ese primer espadazo, que uno puede estar encoñao pero tener los pies en el suelo…, “aunque te cante verdades, yo nunca quisiera herirte, soy guerrero y amante de tu rico diamante y tu oscuridad… y nunca olvides, que cuando digo que yo te quiero, es que te quiero y es de verdad”. Y cañonazo a los madriles ayusista…, “podrá ser capital de este reino… de la cervecita y de la libertad… y de muchas cosas más, pero espera un momento, ¿capital de flamenco?, ¡y un caraho chaval!… no me lo quieras arrebatar, porque el flamenco es de Andalucía, de Andalucía y de nadie más”. “Qué barbaridad, qué barbaridad, esto no es normal, gastarse millón y medio en lucecitas de navidad, qué barbaridad… quedarse con los dineros de los chiquillos del carnavá, qué barbaridad”. Doble estribillo para darle aire a unos cuplés… bueeeno…, un tsunami hipotecario y Echenique “no sé de qué pie cojea”. ¿Todavía estamos con lo del casoplón? No sé no sé, Juan. Peeeero, vaya popurrinaso peleón, esperanzador-soñador pese a la ciudad decadente que dibuja: “pobre Cádiz, la vejez que va a tener… Aguantamos y aguantamos, aquí el que más resista es el que gana al final, levanta el vaso y larga vida a los que aguanten… Se me va, el tiempo entre las manos se nos va… esa rueda de los años que no deja de girar, el tiempo que no tiene marcha atrás… por eso si eres joven, si vienen a robarte el futuro y tu alegría, responde con pasión y rebeldía… y a galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar… si hay una esperanza, sólo es tu generación, sólo está en tus manos esta tierra, mi tierra, mi tierra… Que vuelva el Cádiz salvaje, que empiece el viaje mirando al futuro, que la juventud nos devuelva la vida… únete a este grito libertario, que las calles hoy son nuestras”. Te tienes que rendir ante estos coristas de palabra fiera, siempre comprometidos, siempre diciendo cositas. Y siempre evocando a aquello de “¡¡el futuro es de la gente!!”. A Juan lo han derrotao.
‘Tik Tok’, más tok que tik
Con un tic, o muchos, “que los tengo tos que los tengo tos”. Se planta en el Falla desde Jerez una chirigota, ‘Tik Tok’. Con disculpa de antemano: “que el personaje que traigo no es ninguna enfermedad”. Ahhh, vale vale. Juan, apúntalo. Perdónalos, que no saben lo que hacen. Manuel Alejandro García es el autor de la letra y música, junto a Manuel Jesús Vergara. No faltan los meneítos tiktokeros. O es angurria. Afrontan una entrevista de trabajo en el primer pasodoble, y no los cogen…, “que viva la comida”. Será por los tics. O quizá, no. “Y yo soy celiaco”, apostilla el segundo, enamoraíto de la niña de la curva. Cada uno tiene sus taras. Se agradece que, a falta de gracia en ese forzado surrealismo, al menos vengan sin contarnos dramas, ehh. Un cuplé penitente, y otro… otro. Estribillo escatológico y bailongo. Iiiim, iiim iiim. Esa escatología y su ración de borderíos se reproducen en un pupurrí indefinible. “Y el termo, encendío… soy gaditano, soy gaditaaaano”, de Jeré.
‘La tregua’, abróchense el cinturón
Adelante esa tripulación de aviadores militares desertores que huyen de la guerra para disfrutar de la vida. Suena la muy joven comparsa de Chipiona ‘La tregua’, tomando prestado el nombre del libro de Benedetti, escritor de referencia para el autor de grupo. Olé esos dosieres detallistas bajo el brazo. “Me paso volando la vida, porque la vida se pasa volando… me voy con mi guitarra al infinito y más allá… tripulantes no hay destino, se hace camino al volar, que el destino es el camino, y yo he elegido el carnaval”. Con el teatro a favor se presenta uno más a gusto. Los hermanos Salva y Jose Gómez Sáenz le dan forma a la letra y la música, “probablemente los autores más jóvenes del concurso”. El primer pasodoble se detiene en la risa, “que las mejores sonrisas no tienen barreras… yo no le encuentro el sentido a la vida, si ese sentido no es el del humor… luego la muerte no avisa, nada merece la pena, como merece la risa”. Jaja jeje jiji. Saborío eres, Juan. En la segunda letra Andalucía se reivindica como pueblo, si es que eso existe, claro…, “el problema no es tu oído, es mi palabra… a ti lo que no te gusta no son las letras comías, aquí en verdad lo que asusta, es que hable ya Andalucía”. Un poco acelerado todo, hay como muchas ganas de soltarlo toíto. “Allí los magos no eran los Reyes, eran los camellos”, suelta un primer cuplé sobre algo que pasó en Sevilla. Ni idea. El otro, pues… peor que un terraplanista. Con un par de estribillos en la mochila, el segundo como guiño a Juancarlo…, “si el mundo se viene abajo, tú y yo nos venimos arriba… Para volver al cielo, me quedo en Cádi que es más bonito”. Viaje en avión “hacia la nada” en un popurrí que parece aterrizar nunca, y marea, marea…, “la salida de emergencia cuando el mundo está que arde, la vida es una tregua entre dos carnavales… el camino se hace al volar, tú decides tu propio camino, y yo he elegido el carnaval”. Bandera blanca.
‘Desde mi mundo’, nuestro mundo
“En mi mundo no existen ruidos ni luces que roben mi tranquilidad, aquí puedo ser yo junto con los demás… puedo escuchar palpitar mi corazón, los susurros, las risas, los llantos, melodías de nuestra canción…”. ¡Poeta, poeta! Comparsa inclusiva para continuar, desde Sevilla ‘Desde mi mundo’, con la autoría de Rafael Fernández y Francisco Javier Sierra. Ceguera, sordera, síndrome de Down, autismo y parálisis cerebral, cinco discapacidades ahí arriba. Y no se infantilizan, subraya el primer pasodoble, que pide un trato como personas que son, sin salirse del contexto. El segundo, tampoco: “tu niño no es mongolo, ni malito ni es tonto, nuestro hijo no es un síndrome de Down, tiene un don, tenemos un tesoro que tenemos que cuidar… nuestro niño tiene el don de perdonarte, aunque lo desprecies cada día”. Cuplés, pues eso, parecen onanista, y lo son. Y te van a salir barrillos. “No me digas por tu mare que mi comparsa no está capacitada para quererte, para quererte”. “Tú habla, que yo te escucho”. La visibilización y reivindicación de los derechos de las personas con discapacidad redondea ese popurrí escolar, que “es más fácil escalar el Himalaya que luchar contra las barreras mentales… la discapacidad no es una enfermedad, es una condición grabada a fuego aquí en tu mente… hay mil aventuras que están por llegar”. Potito mensaje integrador. Juan se me pierde ahí.
‘Los enganchaos’, si no gomito
Sevilla repite. Ahora en modo chirigota, en modo gym. Ese altavoz, ¡¡noooo!! ‘Los enganchaos’, enmonados con eso del crossfit…, “que yo te invito, que está to pagao, que la primera siempre es gratis en tos laos… enganchao al carnaváaaaa”. Selu Nieto, Juan Carlos Nevado y Sergio Gallardo aparecen en la autoría de esta clase con arritmia. Hoy toca pierna, Juan. Quejosos con los barrios obreros que ya no son barrios heridos por la turistificación…, “vacíos de identidad, se han cargado el vecindario… son los políticos corruptos y empresarios, los auténticos ladrones que han robado nuestros barrios”. Para empezar. Ahora pecho, bro. Condenando a los que “alimentan el más rancio cuñadismo” con comentarios homófobos o machistas, inyectando odio en la sociedad y aupando a partidos fachas…, “y como a Samuel, nos matan”. Callos en las manos, y música en el nepe, para rematar ambos cupletillos. “Otra vez ma queao en-gan-chao”. Popu sudao. “Dale a tu cuerpo agujetas de las buenas, aa-ayyy… que por la vida sana, que por la vida sana yo pienso morir… en la esquinita de siempre te espero, enganchao a febrero, Cádiz cuanto tesquiero”. No dejan indiferente y contagian esa intensidad. Pero pero pero. Siempre hay un pero. Juan, no está contento con ná. Alérgico a las sentadillas.
‘Las Adelitas’, sin Pancho
¡Viva México, cambrones! Ambiente revolucionario, pero desganao, el que plantea ‘Las Adelitas’, comparsita de San Fernando donde José Cruz Maza lo hace todo y más. “Al pueblo que se duerma lo esclavizarán… por mi tierra y por mi gente, y la libertad”. Cucha, Juan: se conoce como adelitas o soldaderas a las mujeres que participaron en la Revolución mexicana. Wiki wiki. Tragipasodoble, pero sonríe sonríe, que “la soledad y la depresión te están matando… maldita sanidad que no te atiende…”. La sanidad mexicana, iguá de malamente que el SAS. Entre miraditas discurre el pasodoble número dos: “de todas las miradas, las miradas de una madre no tienen comparación”. Letra de infantiles. Cuplés para martirizar en el campo de batalla al enemigo. “Revolución, revolución, revolución, en nuestro carnaval”. Misión cumplida, el malo ha huido, no pudo con los ocho minutos de un pupurrí disperso…, “cómo quisiera, que me dijeras qué bonita es tu comparsa…”. Si Pancho Villa levantara la cabeza, y me viera aquí cantando… Juan, ¡no me dejes solo!
Las 23.43 horas. Baja el telón. Y prometen que van a reducir también la jornada laboral, Juan, para que puedas vivir, no sólo existir. ¿Vivir? ¿Eso qué es? Quieto ahí, saca el libro de las frases célebres y lee, que estos señores querrán lavarse los dientes: “La juventud quiere ser estimulada más que instruida”, dicen que dijo Johann Wolfgang von Goethe, alemán clave en el movimiento Sturm und Drang. ¿Pero eso qué es? Punto y final. DIARIO Bahía de Cádiz Dany Rodway
INFORMACIÓN CARNAVALESCA RELACIONADA
· Todas las crónicas del COAC 2025, AQUÍ
· El ORDEN DE ACTUACIÓN de los CLASIFICATORIAS, AQUÍ
· También estamos en BLUESKY / FACEBOOK / TWITTER / INSTAGRAM ¿te sumas?