DÍA 16 (16ª CLASIFICATORIA)
El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (el COAC 2025) no para ni para repostar papelillos. Las coplas siguen regando un Gran Teatro Falla testigo este viernes de la decimosexta sesión de las clasificatorias. ¿Preparados, listos? ¡Yaaa!
Otra función de nivel discretito, descontando el gran pase de ‘El gallinero’, el coro más coro del coro de los estudiantes; y el golferío crítico de la chirigota de Conil ‘Los golpes de pecho’, con la turistificación en el punto de mira, y su pegajoso “guiri voladooor”.
Po la Cádiz Film Office ha calculado que el rodaje de la serie ‘Young Sherlock’ para Armazon que se graba estos días en Cádiz y alrededores va a suponernos un impacto económico de 2 millones de euros. Juan quiere su parte, ya. Acepta bizum. Maripili, enchúfate, tira de la palanca y que surque ya los mares este cronicón en diferido a la deriva… ay quién maneja mi barca, quién. Y Temu, ¿no pone su anuncio aquí?
‘El gallinero’, que me tiro que me tiro
Las 20.02 horas. Arriba telón. Kikirikí. Po no, no van de gallos. O sí. “Otra vez, con la carne de gallina… yo soy la alegría de este teatro, que yo soy Cádi por carnaval, la gallina escandalosa que nunca supo callar… soy principio y fin de cada verso, soy el pueblo, el motor, el calor, la pasión, que yo soy la voz del Falla por febrero… gallinerooo, ¡¡gallinEROOoooo!!”. Presentación potente desde el mismo paraíso-coral, reflejado en las tablas. Saluda enganchando ‘El gallinero’, el coro de los estudiantes, con la letra de Antonio Bayón y la música de Rubén Cao. Metatango en defensa del propio tango, para empezar…, “tú que eres banda sonora del gaditano, la alegría que se contagia de tus paisanos, eres sur y norte, credo y religión… que no me puedo explicar que haya quien no te quiera…”. ¿Más coro-coro que nunca? Sin meneítos excesivos. Y recadito en la otra letra, y el que se pique, que se rasque: “cada vez que vuelvo a pisar tus benditas tablas, siento el miedo que sólo siente aquel que te falla, el que no está a la altura que merece esta afición… todo el mundo no es así, esto va más allá de venir a vivir la experiencia, no basta con la ilusión, que esto es Cádiz, señores… aquí se viene ensayao, pa eso hay que ser honrao… si no estás preparo, otro año será, pero cuando vengas ten el respeto que se le debe al que va a escuchar”. Asín mismo se puede incluir como otro artículo en las benditas bases del concurso. Cuplés porfiones entre el digo y el diego, currados en su desarrollo, meh en los remates. “Si te gusta el cachondeo, ven y siéntate conmigo, pero en este gallinero hay que cumplir mis requisitos… que si te vienes y haces caso a lo que digo, voy a darte cariñito, cocococó, con mi piquito”. Me pongo de pie, me vuelvo a sentar. ¡Vamo a escuchá! El popurrí jaleoso, adobado con su batería y su teclado, se convierte casi en un manual de uso vital del gallinero…, “el milagro está en la gente, que viene aquí a entregar su corazón… ojalá que cuando vengas, no dejes de animar, no te sientas más protagonista que el que se sube aquí arriba a cantar… yo soy la reina en este corral… gallinerooo, ¡¡gallinEROOoooo!!”. Madurando con sello propio, Juan.
‘Carmen’, ajummm
Del hum, no ha pasado el hum, a Carmen, Carmen, de Bizet. Qué cambio, picha. Dos Hermanas trae la ópera al Falla en formato comparsita con el original nombre de ‘Carmen’, “ella es la Carmen de Cádi, y no la de Mérimée”. Juan, wiki wiki: la famosa ópera está basada en una novela de ese señor, Prosper Mérimée. Vale vale. Pero ¿han dicho Mérimée, o me lo he inventado? Víctor José Ramos Luque asume letra y música de esta obra. “Sólo fuimos el bufón de este teatro… si sentiste vergüenza ajena por mí no sufras tanto, más bien para ti es condena verme aquí otro año…”. Por ahí anda un primer pasodoble rencoroso rememorando la carga que se llevaron el pasado concurso con aquello del hum, pero no queda claro si les motivó la guasa o si se están acordando de to la familia del teatro. Abusadores, facha, Pepa, marioneta: conectando esos palabros te sale un segundo pasodoble constitucionalista que iba de… de ¿qué? Cupletinas de comparsa, Juan. Afú, illo. Que el hum, ¿qué? “Que hasta confundo tu nombre, carnaval o Carmen, carnaval o Carmen”. El pupurrí suena como suena…, “Carmen, tenemos todaaaa, la eternidaaaad…”. Les ha faltado afinar un poco, y afinar otro mucho el qué querían contarnos. Ajummm, Juan.
‘Los golpes de pecho’, volar volar, no vuelo
“Balconing, balconing… esto sí que es turismo de altura, y sistema de plagas si el turismo se satura… a to los pisos que se alquilan yo les pondría una piscina pa poder hacer, balconing… pero aquí lo que hace falta es, el guiri voladoooor… mira que me tiro, mira que me tiro”. No está malote ese holaquéhay golfo y crítico de la chirigota del Sofri, desde Conil. Turismofobia con amor. Y ya sabes. Juan, “con vinagre y bicarbonato salen las manchas de sangre”, jejeje. José Manuel Ramírez pone la letra, y Francisco Javier García y Jorge Cerrillo, la música. Volaaaar, volar volar, no vuelo. La turistificación expuesta en el primer pasodoble, desbordante de ironía…, “no quejarse del turismo que a Cádi está llegando… tanto tanto le has cantao, que el de fuera la ha comprao, y tú la has perdío”. Y de segundo, poniendo en valor a las maltratadas camareras de piso…, “limpiando mierda ajena, nadie valora su faena… pa que no sean invisibles, hay que empezar si es posible, limpiando conciencias”. Pa tirarse al suelo con esos dos completitos cupleses partiendo de Juan Carlos de Borbón el “putañero”, hasta el “yo creo que Donald Trump debe de morirse, de risa con lo que dice, el carnaval corre por sus venas pero con su estilo…”. “Cádiz yo a ti te juro de corazón, que tú no tienes balcones, tienes anuncios del Wallapop”. Estos británicos borrachos disfrazados a lo mamarracho se marcan un popurrí disfrutable, que nunca pierde la poca vergüen al tiempo que denuncia soterradamente el evidente problemón del turismo de masas…, “sólo me para la ley de la gravedad… y en Almería, las películas de pistoleros… ¿pa cuándo, Juarma Moreno?… salta, salta ya, se mató, se ha saltado las dos horas de digestión… y si ponen la tasa turística, yo la voy a pagar, será una tasita de plata…”. Y la coletilla del… guiri voladoooor, es un uno.
‘Inclusión o victoria’, yo quiero tener un millón de amigos
Invasión alemana en plenos carnavales, y to los carnavaleros apresados. Por ahí anda el cuarteto inclusivo, ‘Inclusión o victoria’, del grupo de teatro Diversamente-Diverso de Afanas El Puerto. Juan, un respeto. Ya ya ya ya. Un general carvo alemán, un capitán, un Lolo obsesionado con los cursos de mindfullnes del Chapa, ¿emm?, el soldado Coñeta, “estaba en la ITV”. Pocas bombas en esa parodia. El ambiente de tanatorio en el Falla, no ayuda, se pasa dos pueblos de respetuoso. Álvaro Galán y Francisco Manuel Luque firman letra y música. Dos cuplés, dos. En uno de ellos están hasta los güevos del trato que reciben las personas con diversidad funcional, “venga etiquetas y nombres nuevos, y en mi DNI sólo pone Diego”. “No quiero goo, no quiero gloria, sólo inclusión o victoria”. “Quisiera ser estampita de carnaval… no eres discapacitado, si nunca te han valorado… María y Manué, Manué y María, se aman y se quieren, lo que dura un carnaval”, en ese tema libre apopurrinado, trabajado y disfrutado sobre las tablas. Juan sigue a lo suye… el guiri voladoooor…
‘Los que reparten a domicilio’, tortas rancias
Momento mononeuronal. “Abre la puerta, picha… somos los marroneros, de la empresa Desokupa, la gente nos dice ¡nazis!, pero los nazis no tenían estas hechuras… que venimos de buen rollo, pa partirte to la cara”. Desde la localidad sevillana de Mairena del Alcor, saludan estos mazaos de la chirigota ‘Los que reparten a domicilio’. Tan conseguido el tipo que son como desagradables. La autoría de la letra es de Francisco Gabriel Escalante, y la música la pone Tomás Borge. Piropillo para empezar…, “esta ciudad bendita siempre te tiene la puerta abierta… ya no me muevo de aquí, ni con agüita caliente”. Dale al timbre, Juan. Crítica sociá en el otro pasodoble doméstico…, “un padre desesperao, porque lo han desahuciao, va con su hijo a la calle”. Todo muy coherente con el tipo, aro, joé. ¿El exministro Ábalos protagoniza un cuplé? El otro, eyaculador precoz, que no pasan de preliminares, jeje. Juan ha sonreído. La empatía. “Po yo abro muchas más puertas y no tengo ni la EGB”. “Bertín Osborne al lado mía es de Sumar”, anticipa un pupurrí malote barnizado en cuñadismo rancio. Todo sarcasmo y parodia, se supone. “Llegando febrero, tú siempre me dejas, las puertas abiertas…”. Juan, echa el pestillo. Y la cadena. Y cántame… el guiri voladoooor…
‘Los que tocan el cielo’, en el suelo
Y clavando la última alcayata de la función, un viajesito junto a la comparsa portuense ‘Los que tocan el cielo’. Azafatos de fantasía. Sin gorros, eh. “Llevo mi ropa impregnada de tu cielo… que hasta las nubes me huelen a ti…”. Joaquín Fernández se adjudica la letra y José María Fuentes, la música. La nostalgia emigrante-exiliado en un primer pasodoble-turista por la provincia…, “por más años que pasen y vivamos lejos, van creciendo gaditanos”. Besos y más besos para articular la otra letrilla, que acaba con moralina, “que nunca ningún beso puede ser robao, los besos son consentíos”. Tener a la Irene Montero de ministra se ve que ha valido para algo. Cuplesitos de emergencia. Facturando escatología, en uno de ellos. Nooooo, porfavó. “Pa qué quiero las alturas, si contigo vida mía puedo yo, tocar el cielo”. Popu con turbulencias, “un viaje, como lo es la propia vida…”, con meta en Cádi…, “hace buen tiempo, sólo llueven papelillos, están a punto de aterrizar, y el cielo poder tocar”. Agradable contención. Juan, tu valoración… el guiri voladoooor…
Las 23.45 horas. Baja el telón. Y se baja antes de tiempo una de las dos chirigotas de Fermín y Antoñito de la competición. El jurao, sieso, ha descalificado a ‘Las precavidas’ por “infringir el artículo 6 referente al estreno del disfraz en el concurso”. Por si acaso. Juan, sácate eso gordo, sí sí, el libro de las frases célebres, y lee, que estos señores (y señoras) tendrán que cumplir con sus obligaciones conyugales: “No todos los que deambulan están perdidos”, dicen que dijo el británico J.R.R. Tolkien, entre anillos y hobbits. Eso ha sonado a nombre de coro de Albacete… DIARIO Bahía de Cádiz Dany Rodway
INFORMACIÓN CARNAVALESCA RELACIONADA
· Todas las crónicas del COAC 2025, AQUÍ
· El ORDEN DE ACTUACIÓN de los CLASIFICATORIAS, AQUÍ
· También estamos en BLUESKY / FACEBOOK / TWITTER / INSTAGRAM ¿te sumas?