DÍA 28 (6ª CUARTOS DE FINAL)
Cuanto más cerca está la meta, más lejos se ve el final. El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (el COAC 2025) aparca en su sexta noche de cuartos de final, y a la vez, la penúltima función de una fase redundante que se está haciendo como bola, prima.
La sesión más completita y larga de cuartos, casi sin descanso, sobresaliendo en comparsas los sepultureros del Jona, los superpoderosos de Manuel Cornejo y las momias de Piru-Tomate; y en chirigotas, el shoniquete flamenquito de los pibes, el ascensor averiado de Écija y el humor yuyesco de ‘Los James Bond que da gloria verlos’.
Nancys Rubias, Fangoria, Luli Pampín… entre los conciertos por-la-cara de la programación oficiá del Carnaval de Cádiz, por los que pagarán indirectamente todos los gaditanos más de 400.000 euros, ná má. Pero son gratis, ehh, como la obra del estadio. ¿Y quieren espantar a la masa de hacer botellón con estas propuestas? ¿Y Andy&Lucas dónde está? Juan, no hay derecho, ome. Derecha, bastante. Maripili, mastica, y tira de la palanca, que regatee este cronicón off line henchido hasta las costuras. Eso mismo. ¡¡Ese Yuntamiento de Cádi, cogerlo ahí!!
‘Este coro es la polla’, no he dicho polla, no he dicho polla
Las 20.04 horas. Arriba telón. “En memoria de nuestro gran amigo, corista, chirigotero y comparsista Carlos Durán Martínez ‘el Poti’”. Que la tierra le sea leve. Ahí queda el homenaje de ‘Este coro es la polla’, en modo despedida de soltera de la Chari. Las amigas y los boys se presentan, y al lío: “el humor es la bandera de este coro de Valdés”. Un primer tango para quejarse de las críticas recibidas por la propuesta…, “salieron los extremistas cuando cantamos en preliminares… de ti no me rio, que me río contigo… y con todo el respeto que tengo a los medios, todo lo que escupieron era más ofensivo que lo que el coro pudo cantar… en el Falla ya no sabe uno lo que cantar, antes fue la censura, ahora la autocensura… ay, mi gran teatro, cómo has cambiado, que ahora cantamos amordazaos…”. Esa libertad de expresión parece no englobar la libertad de crítica, Juan. La otra letra anima a hablar con tus padres que se van haciendo mayores, aunque cuenten veinte veces las mismas batallas…, “cachitos de un viejo Cádiz que un día con ellos se marcharán”. Con las ganas que yo tenía de llevarme un pito a la boca. Ejem. Cuplés, de dos en dos, y “España no gana más en Eurovisión hasta que vayan Los cleriquillos”. Qué nos gusta una despedida. “Niña, que el mejillón abre las almejas… no he dicho polla, no he dicho polla”. Muestra de ese popurrí fútil sin depilar, anclado en tres o cuatro décadas atrás, con interpretación resacosa. Juan, ¡censúrate!
‘El cementerio’, que a mi Cai la tienen ya en los huesos
Amen. Coge la pala, que se asoma el Jona, en modo (des)enterrador…, “que me he tenío que vestir de sepulturero pa cavarte el corazón, que a mi Cai la tienen ya en los huesos… niña, líbrame de esta condena, de tener que verte un día, sepultá bajo las piedras… que despierten a este pueblo, o pronto llegará el día que será, la ciudad del cementerio”. Y asín se llama esta comparsa, ‘El cementerio’. El recorte de la jornada laboral y la conciliación, le dan salsita para empezar…, “otra vez salieron con garrotes de las cuevas, esos a los que el progreso, les produce hasta diarrea… quédesen con sus empresas, que yo me pienso quedar con los años de su infancia”. Y es que la idea es “entregarle un futuro a mis hijos sin privarme de su presente”. Juan, tú como no tienes críos, a currar ochenta y tres horas semanales. Y una charlita de ultratumba con Paco Alba para cuestionar el carnaval pescaíto en blanco que, dicen, se hace hoy día frente al de ayer, ese que debía esquivar la censura de una dictadura fascista. ¿La nariz del Lucas…? La nariz del Lucas, sí hija, “lo han llamao para ser el malo de Harrypote”, y un tal Topuria, protagonistas de esos cupleses mortales. Que no eres la tumba, la maldita tumba, que Cádiz es la cuna bendita perpetua de la libertad. Del pesimismo a la esperanza en ese pupurrí, con un Cádiz dibujado como camposanto que van hundiendo y a la vez va auto soterrándose, pero “sólo muere en la vida aquel que no es recordado, y a ti nadie te olvida… aun nos queda mucha vida, aun relucen brotes verdes, aun queda motivos para la resurrección de la Tacita, de mi Tacita”. Potita y sustanciosa crítica. Po nada, Juan, a exhumar toca.
‘Una chirigota con sHoNikEt3’, me voy a comprar un autobús pa pasarme la vida en los asientos de atrás
¡Apaleao!, mira que estos flamenquitos son demasiao, ¡apaleao! Nueva actuación “pa que se mueva tu cuerpo” de las shoni-flamenkitas “extra-ordinarias” de la chirigota de los pibes, ‘Una chirigota con sHoNikEt3’. Con destinatario el primer pasodoble: “con afecto y sinceridad, desde aquí le quiero cantar al facha pobre gaditano… un esmayao pero con pedigrí, el cáncer de la clase obrera… antes que facha pobre, tú ya eras carajote”. Kamikazes explotados por los mismos a quienes votan y defienden. Asín eh. Y espera que viene el segundo torpedo…, “en España hay un problemón pues los medios de información están llenos de subnormales, que pretenden engañar a otros subnormales… y en los medios locales, quedan muy pocos con dignidad… en la prensa faltan profesionales, y sobran sinvergüenzas”. Patatán, con su punto de demagogia, sí, pero patatán. Juan asiente, sonriente, le han leído la mente. Cuplés bien tiraos, desde este concurso alargao que permitirá al Antoñito Molina llenar dos o tres estadios con tantas entradas regalás en el patiobutaca, a “aquí en la chirigota somos muy fumetas… y ahora te canto otro cuplé porque de este se me ha olvidao la letra”, jejeje. Y cantan un tercero mucho mejor, con el Marichalar y el emérito quitando el barro de Valencia, jajajaja. “Hay una choni en ti, y lo sabes…”. El popu no pierde frescura en la segunda escucha…, “y me sobran los tequieros pa cantarte en carnaval”. Poca vergüen en su justa medida la de estos jóvenes juancarlistas que saben dónde se meten y cómo meterte en su corgaera.
‘Los poderosos’, a empujar, que Cádiz no puede quedarse atrás
La única esperanza de la salvación de Cádi, los gaditanos arrimando el hombro…, “arriba, empuja, empuja, arriba, por tu tierra y por su honor… tú, y tú y tú y yo, somos los poderosos”. Ahí te lo cuenta el holaquéhay de la comparsa de Manuel Cornejo, ‘Los poderosos’. Primera letra llamando a despertar del letargo a esta tierra sodomizada por la sonrisa del Moreno Bonilla…, “dónde está la lealtad, dónde quedó el orgullo, el coraje del que tanto presume, dónde quedó la rebeldía y el corazón que hizo temblar a esta nación, la lucha de mi Andalucía, ya está bien de estar callao… un presidente que ha sido incapaz de pelear por nuestra salvación, clasista y cortijero, que privatiza nuestra sanidad, decidme cuándo vamos a levantar… despierta que somos ocho millones, que aún en vida van a matarte, y tu bailando sevillanas”. Y con girito, y alzacuellos, el otro pasodoble, embadurnado de amor oculto entre dos hombres casados con dios…, “me tengo que levantar, aunque estaría contigo todo el día en nuestra cama… estoy cansado de que el verbo amar, entre dos hombres se conjugue inmoral… tengo que celebrar la eucaristía”. Abogados cristianos llama a tu puerta… Parapapán papán. Un collar traductor de perros; y un primo vitaldent dando mordiscos a los coches por aquello de la dieta intermitente… emmm. Más potable el continente que el contenido de esos cuplés, parapapán papán. Y si por poder poderoso pudiera mi amor llevarte tan alto como mereces, hasta el mismo dios bendito, tendría que mirar pa arriba pa poder verte. Gran popurrí mirando por el bien común, y tirando juntos de las cuerdas, la única manera de levantar la ciudad…, “creo en ti, remángate ya, a empujar a empujar, que Cádiz no puede quedarse atrás, no esperemos a los sueños, poquito a poco pa arriba… de ti depende, que amas a tu tierra, que no le pongan frontera, busca en tu conciencia, que sea la Bahía como una cadena unida… recuerda que pa sentirte orgulloso, tú y todos, somos los poderosos”. Superpoderosos con capa, por supuesto. Encomiables propósito y empeño el que nos quieren exponer y contagiar, pero con menos engache que añitos atrás. Puede ser, Juan, puede ser. Pero si quieres, puedes.
‘Al cielo con él’, pero vente por la escalera
Atrapados en el ascensor, esta noche nena es para los dos, atrapados en el ascensor… Sí, me acabo de acordar de Un pingüino en mi ascensor. Lo tenía que decir. “Llevo aquí encerrado desde preliminares… y lo estoy pasando malamente, igual que en mi boda cuando me cantó el Pellejo… dejadme ya salir de este ascensor… no te subas con nosotros, porque el ascensor está roto”. Presentada la claustrofóbica chirigota de Écija ‘Al cielo con él’, de los hermanos Castro. Ocho pisos tiene la comunidad de vecinos del primer pasodoble, ocho, como las ocho provincias andaluzas, vaya…, llamando a levantar la comunidad “juntos como hermanos”. Mejor el entipamiento que el manido mensaje de confraternidad blanquiverde, que luego a ver quién paga las derramas. Un abuelo sufre por no poder recoger a sus nietos del cole en la otra letrilla, porque vive en un tercero “como un prisionero”, sin poder bajar las escaleras. Meritazo el cantar encajaos en modo tetris. Bueno el cuplé a los ofendiditos, así que le cantan a los gilipollas, “po verá que se enfadan los gilipollas de toda España”. “Y en las semifinales nos apretamos y también cabemos”, jejeje, en el complementario. Vente como tú quiera, pero vente por la escalera. Cuartetas breves para un digno pupurrí apretao…, “y si voy a morir, prefiero que me coja en el bajo… esto no está averiado, es que ninguno le habemos dado al botón…”. El patiobutaca se pone de pie ante este rato angustioso y singular concentrado en dos metros cuadrados.
‘Los enemigos’, que tú las sepas jugar
Baraja bien, niño, que siempre me salen reyes. Y sí, los cuatro de la baraja española, el de bastos, el de oros, el de copas y el de espadas, nos vuelven a saludar. ¡Hola! Da comienzo la partida de “este juego de la vida” de ‘Los enemigos’, comparsita sevillana. “Cuatro son los malditos problemas que te amenazan y que te hieren… los palos que te dan desde pequeño, la espada que se clava en tus entrañas, el oro es el poder con sus patrañas, la copa las tentaciones que te esperan…”. Qué manera de buscarle tres pies al gato, Juan. Un paseo por un hospital para empezar, pasando por el celador, la enfermera, la cocinera, la limpiadora…, “personas desapercibidas, que no saben de operarte ni de salvarte la vida, pero no les gana nadie quitando penas y pintando alegrías”. ¿Sanidad pública o el negocio de la privada? Y la llamada generación de cristal da forma al otro pasodoble, aunque la culpa no es de estos niños y jóvenes…, “si es que en sus vidas todo lo han tenido, no aguantan ahora los palos… son la consecuencia de una sociedad cobarde, y de la poca vergüenza que al educarlo tenemos los padres”. A ver, repartid esos cupleses: un nepe criogenizado y consecuente pavor a los calippos, afúuu, y una gachí con mucha frente, “ayer se cayó de espalda y la hijaputa se dio en la frente”. Rima consonante de pleno. Pero contigo no puedo, ay Cádiz de mis desvelos, porque aunque tengo suerte en el juego, nunca te llegan mis cartas de amor. “En esta vida no controla nadie las cartas que te vayan a tocar, pero sí está en tus manos lo importante, que es el saberlas jugar, que tú las sepas jugar”: la moralina de ese popurrí peleón.
‘Los Jame Bond que da gloria verlos’, de la mujer del Yuyu, todo depende
Yuyu, cabrón, Yuyu, cabrón… El Falla, con la carcajada fácil, sabe cómo recibir a ‘Los Jame Bond que da gloria verlos’, la ego-chirigota 007 del Yuyu, ¡¡cabrón!! Apatrullando la ciudad: “Y he llegado a Cádiz a buscar al nota, que sacó el cartel de mi chirigota… yo soy un agente, con licencia pa matar, aunque no te miento, no la tengo todavía, la pedí al Ayuntamiento…”. Torrente, sin novedad en el frente. “Hay amores mu bonitos, que nacen en una playa o en los banquitos de un parque… y otros más ratitos” como el de Carlos de Inglaterra y Camilla, “un bombón pasao de fecha… qué mal gusto han tenío los dos… ella es la versión inglesa de Teófila Martínez…”. Y por ahí se desarrolla el primer pasodoble entre chiste y ocurrencia con el físico de estos gachones. Y eso al teatro le pone pitoso. Con algo de crítica soterrada sin dar nombres, entre el jiji jaja, la otra letra…, “a mi niño de tres años, he decidido apuntarlo en una lista de espera, para que cuando tenga ochena tenga cama asegurada si se le parte la cadera… yo tengo cincuenta y siete y me ha llamado el pediatra para la prueba del talón… que pa haber una cama libre, en vez de ir al hospital, te tienes que ir al Ikea”. “No tengo duda, es el hermano de Pedro Sánchez”, afirma un guardia civil en un accidente de tráfico con el herido amnésico. Se ve que debe hacer gracia ese cuplé. En el otro, en un cine nudista, una mujer se ve La sociedad de la nieve y come carne humana. Une los puntos. El problema por mi mare, es que a mí se me dispare, el botón de la chaqueta. Y cameo ¿necesario? de Antonio Reguera antes del popu: ¿vos?, no, Bond. Juan, ríete. “Pedro Sánchez eeees… un pedazo de ca…caballero, cuesta trabajo decirlo hasta con el suero”, reitera ese popurrí misionero. “Cuando aburran mis pamplinas y te vayas a beber a la cantina, no olvides jamás que todo esto lo hice por ti… yo que soy segundo premio vitalicio, y que nunca me escuchaste protestar… nunca te olvides, que si algún día Tacita me lo pides, aún voy a guardar un último cuplé, para ti”. Para ti, Juan, para mí. Ejem.
‘Los del otro barrio’, Cádiz siempre es mi destino aunque este más muerto que vivo
Y enroscando la tapadera de este penúltimo bote de colacao de cuartos, ¡que viene la cantera, que viene la cantera! El tándem Piru-Tomate propone ‘Los del otro barrio’, comparsa momificada de Cádi…, “Cádiz me llama de nuevo, mi alma sigue errante y vagando en el cielo, pero la copla de un viejo coplero, me hizo resucitar… y mi alma cobra vida dentro de este cuerpo que fue embalsamado, con salitre caletero y tinta con veneno de un poeta gaditano, y enrollao entre redobles, a la vida regresé, vuelvo desde el otro barrio a cantar lo que callé… resucito por febrero cantando coplas de carnaval, mis letras explotan de rabia y veneno, y mi garganta se vuelve inmortal… cantando coplas con puñales, porque después de muerto, no le tengo miedo a ná… de nuevo late, que late por Cadi, mi corazón, con coplas de carnavales”. ¡¡Pero no moverse tanto, chavale!! De palique con la muerte, así andamos a estas horas de la ya madrugada…, “la muerte siempre aparece cuando menos te la esperas… y como los gaditanos le damos charla a cualquiera, sentí a la muerte mi vera y le pregunté… por qué tantas buenas personas se tienen que ir… la muerte me dijo riendo en mi cara, aunque al desastre le pongan mi nombre, sólo recojo el fruto que siembra el hombre”. Más enorme todavía entra el segundo, tan verdad verdadera…, “dicen que soy egoísta porque no quiero ser padre, consentido, un niñato caprichoso… y es curioso que lo diga el que en el bar se pasaba toda la tarde bebiendo mientras su mujer sola a sus hijos criaba… ser padres ya es un privilegio que tal y como está la vida, poquita gente puede tener… ser padre no es sólo plantar una semilla, es regarla de rodillas hasta verla florecer… pregúntale a tus hijos, qué padre has sido”. Un primo hipocondríaco y orgulloso de ello, “dame un iboprufeno y me lo envuelves que es pa regalo”; y jarto de trancas, no de barrancas, al confundir El hormiguero con La isla de las tentaciones. Bueno, cuplés… cuplés. Y estoy más muerto que vivo, lere, desde que ando por aquí, será eso que dicen, dicen los dioses de ti, que en Cai hay que morir. Juan, ¿y ese pupurrí? Pa matarse: “después de un montón de años enterrao, despierto de momento, y no veas qué marrón, yo pensaba que este mundo había cambiao, y ha cambiao, pero a peor… y cuando vayamos al cajón, vamos a tener lo mismo los dos… Cádiz que te estás quedando sin gaditanos y sin casa, y aquí sólo nos rebelamos por el nombre de Carranza… quítate la venda, que por más que te entierren no hay manera de que aprendas, que te van a quitar hasta el tiritirrán, que si no te duele Cádiz, a ti no te duele ná… más temprano que tarde, la muerte es nuestro destino, llora si quieres llorar, ama si quieres amar, y no pierdas ni un segundo sin vivir a tu manera, porque es imposible volver atrás … quiero vivir vivir, vivir la vida otra vez contigo, que Cádiz siempre es mi destino aunque este más muerto que vivo … cómo no voy a quererte si tengo tres mil motivos, que yo no quiero otra vida, ay Cádiz si no es contigo”. Chimpón.
La 01.42 horas. Baja el telón. Bájate un boli, Juan, y apunta antes de que me quede sin papelillos: este sábado y domingo hay convocadas concentraciones en todo el país en apoyo a Palestina, y en Cádi, también, no todo va a ser chimpú chimpún. ¿Ya? No no, a este párrafo-exit le falta todavía una frase célebre cañón, que esto señores querrán irse a calentar banquillo: “El capitalismo convence a los pobres de que si trabajan duro algún día serán ricos, aunque las reglas del juego digan lo contrario”, dicen que dijo Noam Chomsky, el padre de la lingüística moderna. Y ya. Ahora sí. . DIARIO Bahía de Cádiz Dany Rodway
INFORMACIÓN CARNAVALESCA RELACIONADA
· Todas las crónicas del COAC 2025, AQUÍ
· El ORDEN DE ACTUACIÓN de los CUARTOS DE FINAL, AQUÍ
· También estamos en BLUESKY / FACEBOOK / TWITTER / INSTAGRAM ¿te sumas?