La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) celebra estos días en Cádiz el XI Comité Sectorial de Desarrollo Económico. Este encuentro, entre el 9 y el 11 de abril en la Casa de Iberoamérica, tiene como propósito teórico ofrecer un espacio de diálogo y concertación donde las ciudades asociadas “puedan compartir experiencias, intercambiar buenas prácticas y abordar de manera conjunta los desafíos relacionados con el desarrollo económico”.
La UCCI es una asociación internacional de carácter municipal, sin ánimo de lucro, que agrupa a una treintena de ciudades de Iberoamérica: las capitales y otras grandes ciudades del continente americano, Andorra, Portugal y España, y entre ellas, la capital gaditana, sede de este comité sectorial, inaugurado por la secretaria general de la UCCI, la concejala madrileña Almudena Maíllo, y el propio alcalde gaditano, Bruno García, que hoy día ostenta dentro de la organización la vicepresidencia temática de Desarrollo Económico, Turismo e Innovación.
De este modo, buscando aprovechar oportunidades compartidas, la UCCI celebra este encuentro estratégico que reúne durante tres días a autoridades responsables del desarrollo económico local de 17 ciudades miembro de la entidad: Andorra la Vella, Bogotá, Brasilia, Ciudad de Guatemala, La Habana, La Paz, Madrid, Ciudad de Panamá, Quito, Río de Janeiro, San Juan, San Salvador, Santiago, Santo Domingo, Sao Paulo, Sucre, y la propia Cádiz.
“NOS ENORGULLECE QUE CÁDIZ SEA PARTE DE ESTA HERRAMIENTA DE HERMANDAD”
En su primera intervención, el alcalde Bruno García ha puesto el foco en el pasado que une Cádiz con Iberoamérica, a través de la historia, y ha reivindicado un presente desde el que “aprendemos, colaboramos y reforzamos esa alianza para ser más útiles a todas las ciudades iberoamericanas”.
Igualmente, el primer edil popular también ha transmitido “el compromiso de Cádiz con el futuro, que pasa indudablemente por seguir siendo una ciudad con una vocación claramente iberoamericana, unida por la cultura”. “Nos enorgullece que Cádiz sea parte de esa herramienta de hermandad, convivencia y progreso que nos permite la UCCI, que representa a más de 79 millones de personas y que hace que tengamos nuestra voz y nuestro espacio”, ha remarcado.
Por su parte, la secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo, ha destacado en su saludo la importancia del comité sectorial como una plataforma para coordinar esfuerzos y promover estrategias compartidas “que impulsen el crecimiento desde lo local”.
Paralelamente, esta política también de derechas ha defendido que apostar por el desarrollo productivo en el entorno urbano no sólo fortalece las economías locales, sino que permite alcanzar el pleno desarrollo de las capacidades sociales, institucionales y económicas de cada ciudad: “el desarrollo económico a nivel local es fundamental para el bienestar de nuestras ciudades, es ahí donde se generan las oportunidades, se crean los empleos y se mejora la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.
AGENDA DE TRABAJO
Según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, la agenda de trabajo de este XI Comité Sectorial de Desarrollo Económico se estructura en torno a tres ejes temáticos. El primero de ellos se centra en el potencial de la inteligencia artificial aplicada al desarrollo económico urbano, explorando su capacidad para optimizar sectores estratégicos como el turismo, los servicios públicos o la gestión de residuos, con el objetivo de mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las ciudades.
El segundo eje pone el foco en el emprendimiento como motor para dinamizar los entornos urbanos, con especial atención al papel de una nueva generación de emprendedores cuyas iniciativas estén alineadas con los principios del desarrollo sostenible.
Finalmente, el tercer eje propone un espacio de discusión sobre los desafíos logísticos y la necesidad de una coordinación efectiva entre administraciones en aquellas ciudades que funcionan como enclaves estratégicos gracias a la presencia de puertos y zonas francas, buscando maximizar su potencial económico.
Como parte de la programación y bajo el título ‘Estrategias de desarrollo económico local: Innovación, turismo y cooperación’, la cita incluye un “diálogo político de alto nivel” entre el alcalde de Cádiz y el cónsol mayor de Andorra la Vella, Sergi González.
Asimismo, los asistentes tendrán la oportunidad de realizar una visita técnica al Puerto de la Bahía de Cádiz, una actividad que encabezada por la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) y exalcaldesa Teófila Martínez.
Estos comités sectoriales de la UCCI constituyen un espacio de diálogo y cooperación entre las ciudades miembro, orientados a abordar de manera conjunta los retos, desafíos y oportunidades que enfrentan los entornos locales ante problemáticas comunes. Actualmente, la organización cuenta con 14 comités sectoriales en funcionamiento.