La concejalía de Transición Energética del Ayuntamiento de Cádiz ha lanzado una campaña para sensibilizar, informar e implicar a la propia plantilla de empleados municipales, y a la ciudadanía en general, en “la transición a un modelo de ciudad más sostenible y resiliente”.
En concreto, se trata de una iniciativa que persigue lograr un mayor ahorro energético y, en consecuencia, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La progresiva consecución de esos objetivos implicaría asimismo un “sustantivo” ahorro económico. En resumen: consiste en la colocación de carteles en todos los edificios municipales que llaman a la concienciación y a la transición energética con mensajes claros, sencillos y directos. Algunos ya son visibles en la Fundación de la Mujer, en el Consistorio, en la concejalía de Medio Ambiente, en Urbanismo, en el ECCO o en la sede del Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF).
La presentación de la iniciativa, en el Espacio de Creación Contemporánea (ECCO), ha corrido a cargo del alcalde, José María González ‘Kichi’; y en ella han estado presentes también los concejales Lola Cazalilla, Martín Vila y David Navarro, según recoge DIARIO Bahía de Cádiz de fuentes municipales.
La campaña es “directa, bonita y divertida” en palabras del primer edil, que ha remarcado que “la principal fuente de eficiencia energética somos nosotros”. “En Cádiz hemos declarado la emergencia climática y nos hemos comprometido con el Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía Sostenible a reducir, tanto como podamos, las emisiones de gases de efecto invernadero y a impulsar las renovables”, ha explicado González Santos.
En esta línea, ha añadido que “los compromisos mínimos que ha asumido el Ayuntamiento de Cádiz son reducir el 40% de las emisiones en una década, y a incrementar el 30% de energías renovables”. “Un esfuerzo ingente que pone a prueba a la ciudad, pero que sabemos, que podemos hacerlo si sumamos esfuerzos”, afirma.
CONCIENCIANDO CON CARTELES
Uno de los carteles habla “de emergencia climática, de compromiso y acción colectiva”, e incide en que “hay estudios de eficiencia energética en oficinas que señalan que el 30% de la energía en España es energía inútil, un derroche”, por lo que se apuesta por un cambio de dinámica en la gestión de la energía en las dependencias municipales.
En otro de los carteles se explica que en los edificios climatizados no se puede poner el aire acondicionado a menos 26 grados y la calefacción a más de 21 grados. Así está recogido por una Ley de 2009 para todos los edificios públicos. En algunos edificios municipales, el gasto en climatización supone “la mitad de la factura energética y eso son muchos miles de euros”, ha recalcado el alcalde.
Otra de las composiciones pone el foco en los ascensores, toda vez que, a decir del José María González, “un ascensor ofrece un servicio necesario cuando lo utilizan personas con movilidad reducida, pero cuando se usa por toda la gente, en lugar de las escaleras, es un gasto innecesario que además fomenta el sedentarismo”.
“Hemos de pensar que la electricidad y el transporte son dos de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero que hay, y si queremos reducir estas emisiones, debemos reducir la cantidad de energías fósiles que usamos, como el petróleo del coche, el gas o el carbón que se quema para producir la electricidad”, ha expuesto el primer edil, quien ha indicado que con este objetivo se ha incluido un cartel que promueve el uso de la bicicleta.
Otros carteles apelan a la responsabilidad de apagar los aparatos eléctricos cuando no estén siendo utilizados, ya que se calcula que el 10% de la energía que se paga se va en los ‘stand by’.
Sobre agua, se han elaborado dos carteles que informan de los litros de agua potable que suministra un grifo normal o una ducha; y el último cartel pone el foco en el uso de papel e interpela a plantearse si es necesario imprimir, así como al uso de material de oficina. “La inercia es muy poderosa y a veces imprimimos sin necesidad. Queremos romper esa inercia”, se remarca.
“Necesitamos ponerle freno al consumismo, a la cultura de usar y tirar, y la manera es consumir menos, usar lo que ya tenemos, la reutilización, la reparación y en último término, cuando acaba la vida de un aparato o lo que sea, el reciclaje. Cada gesto suma”, ha enfatizado el alcalde de Adelante Cádiz en la presentación de la campaña.
DÍA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
En paralelo, este jueves día 5 la empresa semipública Eléctrica de Cádiz ha abierto sus puertas a todos los interesados en conocer más sobre energías renovables. Con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, la empresa comercializadora y distribuidora de energía ha promovido en sus oficinas distintos grupos para conocer el corazón de la empresa eléctrica municipal y el sistema eléctrico local en la transición hacia un sistema renovable, sostenible y más democrático. También se han previsto visitas a la planta fotovoltaica de autoconsumo que la sociedad tiene en la azotea de sus oficinas, para conocer de primera mano su funcionamiento.
El presidente de Eléctrica de Cádiz y concejal de Economía y Hacienda, José Ramón Páez, ha incidido al respecto que “en la empresa municipal estamos apostando por un modelo energético más renovable y también más transparente. Hemos apostado por el autoconsumo, que no es otra cosa que facilitar que la gente y las empresas puedan aprovechar las energías renovables para ahorrar en la factura al tiempo que cuidan el planeta”.