La Casa del Carnaval de Cádiz (el museo del Carnaval, en el Palacio de Recaño, junto a la Torre Tavira) ya conoce quién explotará su tienda oficial.
La última Junta de Gobierno Local ha aprobado la concesión de este servicio a la única empresa interesada, presentada al concurso público abierto. Caiclick, que ya ha entregado la documentación requerida, se ha adjudicado el contrato por 15.600 euros anuales. El canon de licitación mínimo era de casi 11.500 euros.
Caiclick es una compañía (con sede en Sevilla) textil y editora enfocada a temáticas relacionadas con las tradiciones. Una de sus líneas de negocio más destacada es la marca de calcetines Pepe Pinreles, o más recientemente sus colecciones de cartas/cromos de carnaval o Semana Santa.
La concesión tendrá una duración inicial de dos años, aunque ésta podrá ser prorrogada anualmente por mutuo acuerdo de las partes otros dos años, por lo que la duración máxima del contrato será de cuatro años, se precisa en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Este espacio dentro de la propia Casa del Carnaval tendrá la finalidad de ofrecer a los visitantes diferentes souvenirs, como productos de merchandising, grabaciones, fotografías, accesorios, impresiones, textil, libros, así como otros artículos relacionados con la ciudad y su carnaval. Asimismo, se autoriza al adjudicatario a la venta de estos artículos a través de una página web, diseñada para ello.
La tienda cuenta con una superficie útil de algo más de 55 metros cuadrados y tiene dos accesos directos, uno desde el propio museo y otro desde la calle Sacramento.
“SEGUIMOS AVANZANDO EN SU PUESTA EN FUNCIONAMIENTO”
Meses atrás, la concejala de Cultura, Maite González, destacaba la puesta en marcha de este servicio “con el que seguiremos avanzando en la puesta en funcionamiento de un edificio que nos encontramos con numerosas deficiencias y con casi todas las salas cerradas y sin uso”.
Además, desde el pasado febrero ya cuenta con personal propio, con la creación de una nueva unidad administrativa adscrita a este equipamiento demandado durante años, hecho realidad por el anterior equipo de gobierno izquierdista.
De hecho, se dejó abierto (a medias) poco antes de las elecciones municipales de 2023, tras la rehabilitación y habilitación del Palacio de Recaño como centro de interpretación, contando con una inversión que rondó los 3 millones de euros (sumando ayudas de fondos europeos y estatales).