El Festival Internacional del Títere ‘Ciudad de Cádiz’, que nacía en 1984, alcanza este 2024 su cuadragésima edición, con un programa que contempla más de una treintena de representaciones por toda la ciudad entre el 14 y el 19 de mayo. Se acaba de presentar el cartel en la Sala Central Lechera.
“Este festival es una oportunidad única de ver de cerca este tradicional teatro de títeres, una modalidad artística que tiene magia y hace gala de una creatividad que tenemos la suerte de poder disfrutar”, ha resaltado la concejala de Cultura, Maite González; que ha puesto en valor la presencia de la compañía La Tía Norica y la celebración de su 40 aniversario “porque es fundamental para nuestro festival, ya que forma parte del patrimonio histórico, cultural y literario de Cádiz, y un motivo de orgullo para la ciudad”.
De hecho, se remarca en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, el cartel de la presente edición estará dedicado a la compañía gaditana La Tía Norica, en el 40 aniversario de su recuperación, convirtiéndose así en una de las protagonistas de la cita. Precisamente, uno de sus integrantes, Manolo Morillo, ha estado presente en esta presentación acompañado de dos de los personajes de la compañía, Batillo y La Tía Norica.
El XL Festival Internacional del Títere, organizado íntegramente por el Ayuntamiento, contará con la participación de 18 compañías (de Argentina, Brasil y Uruguay, y de distintos puntos del Estado español), que realizarán un total de 24 representaciones; además de 15 pases que ejecutará la compañía Lagalga el sábado 18 de mayo en el Baluarte de la Candelaria, con pases cada ocho minutos.
Las representaciones se llevarán a cabo en distintos espacios de la ciudad y llegarán a diez ubicaciones diferentes. Entre ellas, la Sala Central Lechera, el Teatro del Títere, el Gran Teatro Falla, el Baluarte de la Candelaria y la Biblioteca Adolfo Suárez. Además de espacios al aire libre como el Parque de Varela, la plaza de San Lorenzo del Puntal, la plaza de Candelaria y el Auditorio de Costa Rica en el barrio de Astilleros.
La mayoría de los espectáculos son de acceso libre y gratuito; pero también los hay de pago, y las entradas ya están a la venta.
La programación (completa y detallada, AQUÍ) se complementa con dos talleres dirigidos a los escolares y tres conferencias teatralizadas para los estudiantes de institutos.