La 57 edición de Alcances, Festival de Cine Documental de Cádiz, que se celebrará entre el 26 de septiembre y el 3 de octubre (días después de la tercera edición del South Series International Festival), echa a andar con la apertura del periodo de recepción de obras a concurso.
Al igual que en ediciones anteriores, este veterano festival gaditano organizado por el Ayuntamiento (que ideara en 1969 el escritor Fernando Quiñones y que desde 2006 se concentra en ser exponente y referencia del documental de creación español) contará con seis Caracolas con dotación económica, además de hasta dos menciones especiales y seis premios paralelos en diferentes categorías.
Las películas documentales de producción o coproducción española que quieran participar en las secciones oficiales deben estar realizadas con posterioridad al 1 de junio de 2024, y registrarse a través de la plataforma oficial Festhome (AQUÍ) antes del día 13 de junio. Las producciones se dividirán en dos categorías: cortometrajes documentales con menos de 45 minutos y películas documentales que superen esta duración.
Una vez cerrado el plazo de inscripción, la dirección artística de Alcances será la encargada de seleccionar los trabajos que competirán en la sección oficial, así como aquellas que formarán parte de otras secciones del certamen: los nombres se conocerán el 14 de julio. En 2024 se recibieron 445 películas, el segundo mayor registro de la etapa documental del que es festival de cine decano de Andalucía.
PREMIOS OFICIALES Y PARALELOS
Como en la edición de 2024, esta cita organizada por la Fundación Municipal de Cultura entregará cuatro premios con dotación económica, se repasa en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz. La Caracola Alcances al mejor largo documental (dotado con 6.000 euros) y la Caracola Alcances al mejor corto documental (4.500 euros). Además, habrá premios a la mejor dirección de largometraje y cortometraje (3.500 euros) y dos premios del público (1.000 euros). Del mismo modo, el jurado podrá otorgar hasta dos menciones especiales, con un diploma.
Además de los galardones oficiales, el festival incluye cuatro premios especiales, también destinados a películas seleccionadas en la sección oficial. Entre ellos destaca el Premio Julio Diamante, promovido por la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (Asecan), que reconocerá al mejor cortometraje. A su vez, la Asociación de Cine Documental (Docma) otorgará premios consistentes en la exhibición de dos películas en salas colaboradoras.
Asimismo, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) concederá el Premio CIMA a la mejor profesional participante en las obras seleccionadas. Por último, el Premio Ópera Prima, ofrece una matrícula gratuita para el Máster de Cine Documental del Instituto de Cine Madrid.
Completan el palmarés los premios especiales La Mirada Andaluza, cuyo jurado compuesto por los alumnos de la Escuela de Arte y Diseño Superior de Cádiz, reconoce al mejor documental de producción andaluza con una dotación de 1.000 euros; y el Premio Cádiz Produce, dotado con otros 1.000 euros, a la mejor producción local con un jurado que designa la televisión municipal Onda Cádiz.
El pasado otoño, el jurado decidió otorgar la Caracola al mejor largometraje documental a ‘Zinzindurrunkarratz’, del navarro Óskar Alegría; y la Caracola al mejor corto documental a la cinta catalana ‘Els buits’, de Sofía Esteve, Isa Luengo y Marina Freixa Roca.