Revista ‘BiCentenario’. Número 4,
correspondiente a enero-junio 2011 (AQUÍ).
Editada por DIARIO Bahía de Cádiz para contar y divulgar en su momento el Bicentenario de las Cortes de 1810 en San Fernando y de la Constitución de 1812 en Cádiz.
En este número, reflexionábamos tras la experiencia de los fastos del Diez, pensando en cómo sería el Doce; rescatamos parte de aquel EDITORIAL:
“Está claro qué festejamos, sin embargo ni en un principio, ni todavía ahora, nos aclaramos en cómo lo festejamos. Y es más, cómo convertimos una fiesta ‘de las libertades y de la democracia’, que además queremos estirar durante todo un año –o dos, si contamos el Diez en La Isla-, en una oportunidad de desarrollo económico y social. Una Expo, unas Olimpiadas, un Mundial de Fútbol son eventos con contenido definido y público potencial. Nosotros tenemos que inventarnos cómo rellenar un Bicentenario, y hacerlo atractivo para ¿qué tipo de visitante?
Tenemos que asumir, sin dramatismos, que nuestro Bicentenario no va a ser lo que soñábamos que sería, aunque nunca hemos visto muy diáfano ese sueño. Mas tampoco debe convertirse en una pesadilla. Ahí está la experiencia piloto, el aperitivo de San Fernando el pasado año evocando las Cortes de 1810, tirando de imaginación y modestia ante la falta evidente de billetes. Frente al desánimo y derrotismo que se está instalando en el ambiente, tenemos que volver a prender una mecha sensata y pragmática de ilusión, pero al mismo tiempo no conformarnos con cualquier mamarrachada. Juntos, muy juntos, sin tirarnos de los pelos, trazando un camino a recorrer claro, optimizando cada pasito.
(…) ¿De qué Bicentenario estaríamos hablando hoy día si detrás, los que deciden, pinchan y cortan, en vez de políticos de uno u otro lado, fueran técnicos independientes que trabajaran por unos objetivos comunes, no partidistas? Nunca lo sabremos”.