publicidad
miércoles, 14 de mayo de 2025 (10:50 h.) – Número 5.261 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

FIT 2020. El arte de tocar sin ser tocado

Francisco Mesa Firmado por Francisco Mesa
3 de noviembre de 2020
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

CRÍTICA. Tras el fracaso del asalto al Cuartel de Moncada y posterior exilio, Fidel Castro y el resto de revolucionarios regresaron en el yate Granma a Cuba y desde Sierra Maestra iniciaron la lucha guerrillera que culminó con el triunfo de la Revolución Cubana, el 1 de enero de 1959. Gramma. Metales de Cuba cuenta la historia de ese país desde 1953, en lo que interesa, o sea desde que se inició la insurgencia liderada por Fidel Castro que cambió la historia política del mundo.

En la dramatización de esa historia, cuatro jóvenes cubanos residentes en La Habana nos cuentan sus anécdotas personales y las de dos generaciones anteriores de sus familias, especialmente de sus abuelos. Entrelazando las narraciones de cada uno y de sus familiares en una urdimbre única y lineal consiguen un boceto histórico, necesariamente incompleto, marcado por los hechos más relevantes, desde la caída del dictador Fulgencio Batista hasta las recientes reformas sociales que permiten en Cuba la propiedad privada.

Se revisa por orden acontecimientos como el bloqueo estadounidense, la crisis de los misiles, la participación en la guerra de Angola, el fusilamiento del general Ochoa, la gran crisis tras el desmoronamiento de la Unión Soviética… En esencia, es el relato de la historia contemporánea de Cuba. En esencia, es el relato oficial de la historia contemporánea de Cuba, por mor de la técnica del biodrama aplicada en este contexto, donde pesan más las sensibilidades y experiencias personales que la investigación documental y el análisis crítico.

Es una producción comedida -recursos escénicos suficientes, sin excesos- de teatro documental, que transcurre con un ritmo pausado y sin estridencias. De vez en cuando, irrumpen raptos emotivos en algunos cuadros que salvan el discreto nivel actoral -las sinceras lágrimas de la trombonista profesional conmovieron al público y ellas solas merecieron haber presenciado la función-. El recurso a la rotura de la cuarta pared y la interacción con el público amenizan un relato que tiene bastantes dosis de didactismo y adaptación conveniente del discurso.

 

Me llamó la atención en la representación la inclusión de un cuadro con exiguo peso en la trama narrativa: el superviviente de un victorioso equipo de esgrima, triunfante en muchas competiciones internacionales en los primeros años del castrismo, interactúa brevemente a través de un vídeo con los cuatro actores. Al final, les recuerda: “la esgrima es el arte de tocar sin ser tocado”. La frase encierra una metáfora a la propia obra. Se evidencian “toques” al proyecto revolucionario de Fidel Castro -corrupción de los gobernantes, desigualdades, excesos en las expropiaciones-, pero cuando remansa el poso narrativo queda la indiscutida adhesión al régimen y que han pasado por alto cuestiones esenciales como la falta de libertad -al menos de quienes se oponen al régimen- y la ausencia de renovación política. Es preciso no ser tocados. Se entiende. Tanto como la satisfacción de los jóvenes cubanos con un sistema político con vocación internacionalista que facilita a todos el acceso a la vivienda y a la educación universal e impone la ausencia de discriminación social. DIARIO Bahía de Cádiz

FICHA DEL ESPECTÁCULO:

XXXV Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz

Granma. Metales de Cuba de Rimini Protokoll – Stefan Kaegi. Concepto y dirección: Stefan Kaegi. Dramaturgia: Aljoscha Begrich, Yohayna Hernández. Escenografía; Aljoscha Begrich. Elenco: Con Milagro Álvarez Leliebre, Daniel Cruces-Pérez, Christian Paneque Moreda, Diana Sainz Mena. Financiado por la Fundación Federal de Cultura Alemana, el Consejo Suizo de las Artes – Pro Helvetia y el Departamento del Senado Alemán para la Cultura y Europa.

Lugar y día: Gran Teatro Falla de Cádiz, 31 de octubre de 2020. Asistencia: Tres cuartos de aforo (con medidas COVID).

Tags: Cádizcrítica culturalculturaFIT
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El Monkey Weekend ha llenado en los últimos años el hueco / FOTO: Javier Rosa (MW)
-- en portada

El hijo pródigo vuelve a ‘casa’: el Monkey Week regresa este otoño a El Puerto buscando mantener su “esencia” como festival urbano

13 de mayo, 2025
Posado junto al cartel del evento / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Día Friki en Cádiz alcanza su vigésima edición

13 de mayo, 2025
Desvelando los carteles en el Ayuntamiento / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Raimundo Amador evocando a Pata Negra encabeza la cuarta edición de Flamencad

12 de mayo, 2025
Los dos juegos de mesa en su presentación pública / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Jugando con la Historia: la UCA acerca el pasado fenicio de Cádiz a las generaciones más jóvenes

11 de mayo, 2025
siguiente noticia
Una pasada concentración ante el centro de salud La  Paz / FOTO: Eulogio García

Cierra unos días el punto Autocovid de La Paz por obras de mejoras

El teléfono 112 gestiona en Cádiz durante el puente de Todos los Santos cerca de un 18% de incidencias menos que hace un año

Colocada la primera piedra de la nueva unidad de estancia diurna de Parkinson Bahía de Cádiz, con el objetivo de atender a más enfermos

Las murallas de Cádiz no ‘aparecen’ en los presupuestos del Estado

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.