publicidad
lunes, 12 de mayo de 2025 (7:25 h.) – Número 5.259 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

Cádiz en Danza 2017. Una obra dura, densa y moralizante

Francisco Mesa Firmado por Francisco Mesa
6 de junio de 2017
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

CRÍTICA. Labranza del colectivo Lamajara plantea en su coreografía una reflexión sobre la relación entre el hombre y la naturaleza: La carta de presentación de la obra nos informa que Labranza es reflejo de campo, de su gente y de sus quehaceres plenos de vitalidad humana. Un lugar para la contemplación de la identidad rural de cada uno de nosotros, donde se busca la esencia del movimiento.

Sin embargo, el relato acota claramente la profundidad de ese análisis. La perspectiva de observación de esa conexión es ruralista y primitivista, ligándose a la naturaleza como lugar de explotación para la supervivencia. Es un tipo de naturaleza conquistable y extraña, y enemiga perenne del hombre. De ahí que de Labranza no se desprenda la añoranza del pasado ni se propugne el retorno al adanismo primitivo, que disfruta de las mieles del paraíso, ni evoque la naturaleza en la vida rural como un mero objeto de contemplación estética. Al contrario, Labranza concentra su atención sobre una naturaleza agreste y dura, sobre la que se labora sin descanso para obtener el pingüe beneficio del sustento.

Desde esa perspectiva, Labranza es una obra dura, densa y moralizante que se estructura en tres partes, diferenciadas en el carácter y objetivo del relato. Previamente, el público se incorpora al entrar en la sala a un espectáculo ya en desarrollo, tiene la sensación también de que participa en escena, donde la acción describe un juego, de corte rural y primitivo, con palos como únicos elementos ajenos al propio cuerpo de los bailarines. El juego sigue las reglas de simpleza, nobleza y espontaneidad de los juegos colectivos sin pretensiones. La escena, de corte naíf, recuerda las estampas bucólicas registradas en otros soportes plásticos, aunque en ella destaca la importancia del palo para el desarrollo de la coreografía. El palo es en toda la obra un elemento prop, impregnado de semántica variable, que tiene en la secuencia final un valor simbólico inigualable.

La secuencia de apertura es un preludio sin tensiones y sin pretensiones. Le basta la ambientación, el cambio mental del público hacia el discurso que se desvela a continuación.

 

Inmediatamente, el público está sometido a la tensión sostenida y creciente, casi invisibles los protagonistas en un profundo claroscuro de estética barroca, que se vive con esta coreografía singular. Los cuerpo doblados de los bailarines, en el gesto propio del labrador manual del campo, arqueados en la ejecución de los movimientos coreográficos, refuerzan el sentimiento buscado de esfuerzo, fatiga y sometimiento permanente a la tierra. La repetición de los movimientos, los nimios cambios rítmicos -en línea con presupuestos minimalistas-, las pequeñas variaciones de idénticos gestos de cavar la tierra, no prosperan en el tedio de la monotonía sino en la acentuación de la intensidad emocional. El planteamiento escénico -monocorde en motivos, hay que resaltar-, ejecutado en grupo pero sin contacto, aprovecha el espacio para la observación de los movimientos con acentuada riqueza estética No es desdeñable el impacto visual del sudor empapando los cuerpos, que la escasa luz destaca con nitidez, para subrayar la idea de casi esclavitud y sufrimiento del hombre rural.

En la danza de la segunda parte, predomina el contacto, el trabajo en suelo, en la escenificación de la fusión de los cuerpos en un todo -la magnífica secuencia de la bailarina soportando sobre sí dos cuerpos tiene un singular carácter alusivo, a la vez que resulta un magnífico trabajo coreográfico de equilibrio de pesos-. La artificiosa mélange de cargas y de juegos de tensiones se disfruta sin reposo y sin solución de continuidad. A mi juicio, lo mejor de la coreografía. Al menos, lo que despierta más interés desde el punto de vista técnico.

La tercera parte, conclusiva, retoma la estética del preludio  -luz, optimismo vital- con el juego que tiene como objetivo tocar a un danzante moviéndose a modo de reolina con dos palos extendidos. A pesar de la espectacularidad de esta parte de la coreografía no resulta especialmente reseñable, a pesar de la lógica en el relato. Finaliza con el movimiento al unísono  –magistral trabajo de coordinación- de los tres bailarines unidos  en línea entre ellos por palos. La carga simbólica sobre la colaboración y el apoyo mutuo acompaña a la dificultad de la ejecución. DIARIO Bahía de Cádiz Francisco Mesa

cadizendanzalabranzajun17-2

cadizendanzalabranzajun17-3


FICHA DEL ESPECTÁCULO:

Cádiz en Danza 2017
‘Labranza’ de Colectivo Lamajara.
Concepto, creación e intérpretes: Daniel Rosado, Paloma Hurtado & Reinaldo Ribeiro. Dirección: Colectivo Lamajara & Pielderena. Música original: Marcelo Lastra. Diseño de luz (versión sala) Horne Horneman. Asistencia artística: Arantza Lopez Medina. Vestuario: Ariel Zalazar. Asistente de vestuario: Magalie Denuoe & Florencia Gayoso.  Maquillaje: (teaser) Aina Vela Font. Escenografía: Colectivo Lamajara & Pieldearena. Construcción: Juan Diego Ribas.
Lugar y día: Sala Central Lechera, 3 de junio de 2017. Asistencia: Media entrada.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: Cádizcrítica culturalculturaFestival Cádiz en Danza
compartir187Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Los dos juegos de mesa en su presentación pública / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Jugando con la Historia: la UCA acerca el pasado fenicio de Cádiz a las generaciones más jóvenes

11 de mayo, 2025
Desvelando el cartel del festival / FOTO: Eulogio García
-Bahía

“Una ciudad que baila, una ciudadanía que piensa”: Cádiz en Danza ultima su XXIII edición

11 de mayo, 2025
Recorriendo la muestra de la chilena Antonia Cruz / FOTO: Eulogio García
-Bahía

De lo animal a lo humano, del pasado al presente: propuestas de tres nuevas exposiciones en Cádiz

11 de mayo, 2025
Presentando detalles de la próxima Feria del Libro / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Feria del Libro de Cádiz cumple 40 ediciones con la mirada en el continente americano

8 de mayo, 2025
siguiente noticia

La Fiscalía no considera que el alcalde de Cádiz injuriara con sus declaraciones sobre el caso Loreto, y el PP se disgusta con esta

Entregados los ¿últimos? premios Cortes de Cádiz

La demandada eliminación del cableado que rodea el mercado de San Antonio costaba poco más de 16.000 euros

El Ayuntamiento aprueba quitarse “el torniquete a la altura del cuello”, con tres años de carencia para la devolución de préstamos

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.