Como el resto de ayuntamientos de la Bahía de Cádiz, el de San Fernando también concurrirá a la nueva convocatoria de fondos europeos dentro de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL, conocida como la nueva EDUSI) con una propuesta integrada que aspira a conseguir 20 millones de euros en un primer reparto. La propuesta, vinculada a la Agenda Urbana, recoge siete proyectos que implican el desarrollo de cinco parques, otro aparcamiento y la mejora de carriles bici.
Curiosamente, se incluye otra vez el parque de La Magdalena, proyecto que se pretendía hacer realidad con los fondos logrados en la anterior EDUSI y que al final se perdieron al no ejecutarse en plazo la obra por diferentes problemas con el terreno y con la adjudicataria de las mismas.
Como recogen las bases de la convocatoria, el Ayuntamiento isleño presenta a esta convocatoria un Plan de Acción Integrado (PAI) para la consecución vinculado a la estrategia Emisiones Cero de la Agenda Urbana, con la que se pretende alcanzar el objetivo de ser neutro carbono en el año 2050.
Al respecto, hace unos días el equipo de Gobierno reunió al infrautilizado Consejo de Participación Ciudadana (su primera convocatoria en más de dos años…) y a sus empresas concesionarias “que forman parte de la Alianza Emisiones Cero”, para presentarles la propuesta ya cerrada con la que se aspira a estos fondos europeos. Una supuesta “participación”, imprescindible en este tipo de convocatorias a fondos europeos, duramente cuestionada desde la oposición.
“SIMULACRO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA”
De hecho, desde el PP se habla de “simulacro de participación ciudadana” impulsado por el Gobierno local del PSOE. Y es que “ni la ciudadanía ni la oposición tendrá acceso a la documentación técnica (de estos proyectos aspirantes al Plan EDIL) hasta este lunes o martes, cuando el plazo para presentar el documento concluye el 28 de febrero. “¿Cómo pretenden que evaluemos proyectos complejos en 72 horas? Es una burla al espíritu de la participación que Europa exige, y que supone el 16% de la valoración final”, expone la concejala Malu del Río.
Este retraso contrasta con la gestión de municipios del entorno como Cádiz o Chiclana (uno con alcalde del PP y otro del PSOE), donde los procesos participativos comenzaron en octubre tras la publicación de las bases EDIL en el BOE, y donde vecinos y oposición han podido realizar aportaciones y sugerencias: “mientras otros ayuntamientos trabajaban, aquí nos mantuvieron en la oscuridad más absoluta hasta el último momento”, se queja la derecha isleña.
Para el principal partido de la oposición, Cavada “ha convertido la participación ciudadana en un sello de caucho para proyectos cocinados a puerta cerrada”, y es que lo vivido en este último Consejo de Participación Ciudadana “no fue un ejercicio de democracia participativa, sino de autoritarismo tecnocrático”.
Igualmente, en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, AxSí lamenta que el equipo de Gobierno del PSOE, con mayoría absoluta, haya reducido a “una foto para el postureo” todo el proceso de participación vinculado a la nueva convocatoria de los fondos europeos.
“Se ha convocado al Consejo Local de Participación Ciudadana casi agotando el plazo, sólo para cubrir el expediente de la participación de manera puramente testimonial; de tapadillo y desde la desgana y el mínimo esfuerzo. Aquí lo que más importa es no perder los puntos para la consecución de estos fondos y lo que menos importa es conocer las opiniones y las aportaciones de los isleños sobre proyectos que deberían ser determinantes para el desarrollo de la ciudad”, critica el portavoz municipal andalucista, Fran Romero.
“Lamentablemente -insisten los herederos del extinto PA- estamos más que acostumbrados al autoritarismo de un Gobierno local socialista que impone sus intereses e ignora la opinión de los ciudadanos sobre los asuntos y proyectos que verdaderamente afectan a la ciudad”.
PROYECTOS “MADUROS Y VIABLES”
Volviendo a las propuestas de proyectos que impone el PSOE sin contar con nadie, en el caso de que se logren estos millonarios fondos y se sepan ejecutar (algo que no se hizo con la EDUSI), cinco de las siete actuaciones planteadas están relacionadas con zonas verdes y suponen 17,3 millones euros: los parques de los Polvorines (2 millones), Fadricas II (848.513 euros), el Cerro (1,7 millones), el parque de La Almadraba (144.172 euros) y el de La Magdalena (13,5 millones). Todos ellos cuentan con estudios previos y, además, La Magdalena, la Almadraba y Fadricas II tienen también el proyecto de obra ejecutado (es más, se viene prometiendo desde hace años).
El Ejecutivo de Cavada dice haber tenido especialmente en cuenta para la elección de los proyectos que “la madurez y viabilidad” de los mismos sea uno de los principales criterios de evaluación de esta convocatoria: “el caso más claro es el parque de La Magdalena, que, de hecho, ya está licitado y próximo a su adjudicación”, tras pasar de costar unos 8 millones a más de 13 millones. Se insiste en que esta demorada obra cuenta con financiación municipal asegurada, pero si se consiguiera el dinero europeo, permitiría al Ayuntamiento “liberar inversiones para desarrollar otros proyectos transformadores de ciudad”.
Las otras dos propuestas, enmarcadas en la estrategia Más Proximidad de la Agenda Urbana, aspiran a 1,8 millones de euros. Concretamente, se trata de un nuevo “aparcamiento táctico” de la avenida San Juan Bosco (413.260,23 euros) y una intervención integral de mejora de toda la infraestructura ciclista de la ciudad (1.389.655,48 euros). Ambos proyectos cuentan también con los estudios previos y el proyecto de obra. Igualmente, con independencia de la obtención de estos fondos, la intención municipal es licitar ambas actuaciones para que puedan ejecutarse en 2026.
La estrategia EDIL está enmarcada en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional para el periodo 2021-2027, pudiendo ejecutarse los proyectos acogidos a esta convocatoria hasta diciembre de 2029.
El equipo de Gobierno isleño dice ser optimista con su propuesta presentada de cara a lograr esos 20 millones (del total, el 20% debe asumirlo el propio Ayuntamiento), ya que cumple con los principales criterios de evaluación de la convocatoria: “plantea una propuesta integral con capacidad transformadora para un desarrollo sostenible, son proyectos de competencia municipal, algunos relacionados con otros proyectos europeos y, además, se trata de proyectos maduros y viales”.