Superada la Semana Santa, la Bahía de Cádiz afronta entre este viernes 25 y el domingo 27 de abril uno de sus fines de semana más intensos (y ruidosos) en términos económicos y logísticos con la celebración del Gran Premio Estrella Galicia 0,0 de España, prueba clásica dentro del calendario del Mundial de MotoGP que además este 2025 es especial, ya que el circuito de Jerez celebra su 40 aniversario. Se espera un récord histórico de asistencia.
En lo estrictamente deportivo, Jerez, una vez más, sirve de apertura al periplo europeo del Mundial de MotoGP, tras pasar por Tailandia, Argentina, EEUU y Qatar. Y lo hace con la figura de Marc Márquez (en Ducati) como gran dominador de la categoría reina con 17 puntos de ventaja sobre su hermano Alex y con 26 sobre su compañero de equipo Francesco Bagnaia.
La caravana motera hasta la Alameda Vieja en la tarde del jueves previa a la entrega de los Premios Ciudad del Motor 2025 (a los pilotos Jorge Martín y Ana Carrasco, el Real Automóvil Club Jerez y el empresario Jaime Alguersuari) ha caldeado el ambiente para lo que se viene hasta el domingo.
Jerez y El Puerto, y localidades vecinas, aguardan la avalancha anual de moteros. Una motorada que será todavía mayor que en los últimos tiempos: se habla de hasta 488.000 desplazamientos vinculados con el Gran Premio (frente a los 406.000 de 2024, un 16% más), y unas 20.000 personas más entrando en el circuito (el año pasado se rozaron los 182.000 espectadores entre entrenamientos y carreras), lo que puede repercutir en los tiempos de acceso.
Y para que todo transcurra sin demasiados contratiempos, las administraciones que coordinan del dispositivo integral de seguridad (Gobierno de España, Junta de Andalucía y Ayuntamiento jerezano) movilizan como cada año a más de 3.000 personas entre efectivos policiales y sanitarios, principalmente.
Como principal novedad en la misma Jerez (con los hoteles prácticamente al 99% de ocupación, según Horeca, que calcula igualmente que en el global de la provincia se rondará el 92% de media), se ha habilitado un aparcamiento con 2.000 plazas para vehículos y autocaravanas en la explana de los cacharritos de la feria y en un terreno frente al estadio Chapín a fin de que se pueda aparcar y tomar directamente autobuses-lanzadera al circuito, ida y vuelta. Además, se han reservado diferentes bolsas para motocicletas en el mismo casco urbano.
En cuanto al propio circuito Ángel Nieto, se estrena el Parking B (en una explanada de tierra donde se aparcaba sin plazas delimitadas), que ofrece mejores condiciones de seguridad y una capacidad suficiente para albergar hasta 6.000 plazas, aunque será de pago. Se suma a las bolsas ya existentes para este evento que son el parking para motos denominado Parking A, y el parking C para coches en la autovía Jerez-Arcos salida 7 (ambos gratuitos).
Al respecto, desde el Ayuntamiento se viene recomendando insistentemente que se llegue al circuito “de manera escalonada y con anticipación porque el tiempo habitual de 40 minutos desde el casco urbano al circuito este año será mayor”, ante la previsión de una mayor afluencia.
En el otro punto neurálgico de la motorada, en El Puerto de Santa María, el Ayuntamiento ha estado colocando en los últimos días balizamientos y badenes en distintos puntos estratégicos. El dispositivo en esta localidad establece zonas de control diferenciadas: en el casco urbano, desde la zona de Pozos Dulces hasta la plaza de Las Galeras y otra en el entorno de la carretera N-IV, entre El Tejar y el centro comercial El Paseo. Como es habitual, el acceso al centro estará muy restringido y sólo se permite el paso a residentes acreditados y vehículos autorizados por determinadas vías.
SEGURIDAD Y EMERGENCIAS
La organización del Gran Premio, más allá de lo estrictamente deportivo, contempla tres dispositivos (de seguridad, tráfico y emergencias) coordinados.
Los dos primeros son responsabilidad del Gobierno central (movilizando principalmente a Policía Nacional, unos 750 efectivos -en coordinación con las policías locales, y muy pendientes sobre todo de las carreras ilegales-, y Guardia Civil, más de 2.000 en todo el país, aunque en lo que se refiere a la provincia gaditana no llegan a 300 agentes; más el personal de la DGT y de Carreteras) y persigue que la circulación estos días “sea lo más fluida y segura posible”, así como que la presencia de moteros en Jerez y ciudades aledañas (principalmente El Puerto, Sanlúcar, Rota y Chipiona) discurra “con normalidad para vecinos y visitantes”.
Este operativo “numeroso y dinámico” velará por la seguridad “no solamente en carretera, sino también con controles aéreos (además de un helicóptero, se cuentan con drones y antidrones sobrevolando la zona) neutralizando la posibilidad de incidencias de otro tipo”.
A su vez, la Junta de Andalucía asume el plan de emergencia, contando con unos 800 efectivos, entre profesionales sanitarios, Protección Civil, 112, GREA, y del Infoca; a los que hay que sumar el personal del Consorcio de Bomberos y de la Cruz Roja.
En esta ocasión, cuando este operativo cumple veinte años, se vende como el “más tecnológico” de su historia, gracias a un nuevo sistema (Galgus) para el control de flujos y aforos en el circuito, la red de radio digital de emergencias de Andalucía (REJA) que estará este año a pleno rendimiento, y otros sistemas como el Es-Alert de avisos masivos o las nuevas cámaras vía satélite. Además, la recién creada Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) se sitúa por primera vez al frente de las operaciones.

LOS ESTRENOS DEL CIRCUITO JEREZANO
Los pilotos de las tres categorías que forman parte del Mundial en MotoGP, Moto2 y Moto3 estrenarán durante el Gran Premio Estrella Galicia 0,0 de España 2025 las nuevas escapatorias de las curvas 2, 6, 10 y 13 que se suman a los trabajos completados los últimos años en las curvas 1, 5 y 7. Una inversión en seguridad en consonancia a los estándares federativos internacionales exigidos para poder seguir acogiendo este tipo de pruebas internacionales.
Otra de las novedades es la “actualización” de la Torre Vip, una de las señas emblemáticas del trazado que se encontraba en desuso durante años. Ha sido remodelada en su integridad manteniendo su estética de siempre, y reabre para albergar espacios vips y de hospitalidad. Igualmente, estos años se ha invertido en mejorar las antiguas tribunas construidas hace 40 años en distintas curvas.
Por otro lado, se resalta en la información trasladada a DIARIO Bahía de Cádiz, desde este Gran Premio el público que acceda a las instalaciones por su puerta principal podrá comprobar un cambio importante en su fisonomía: se ha reformado la portada principal, ahora presidida por un arco de 8 metros de altura por 16 metros de ancho, con pantalla led informativa.
Igualmente, desde la presente motorada, y ya de forma permanente en las instalaciones, serán las pinturas murales que los artistas ganadores del primer Concurso de Pintura Mural han realizado en dos puntos concretos del circuito gaditano sobre muros de hormigón. Uno de ellos en el camino auxiliar de la curva 2, un nuevo muro de amplia visibilidad para los espectadores y la televisión, y un segundo en el camino de acceso a la tribuna de meta.
CARLOS CHECA SE SUMA AL 40 ANIVERSARIO
Antes de la carrera Sprint del sábado, Carlos Checa, primer español campeón mundial de Superbikes, dará la vuelta de honor al circuito de Jerez luciendo en la Ducati Panigale los colores de las cuatro décadas del trazado inaugurado en 1985 (con Pedro Pacheco en la Alcaldía), y al que la ONCE le dedica su cupón de este domingo 27 de abril.
Igualmente en el marco de este 40 aniversario del circuito de Jerez Ángel Nieto, los Claustros de Santo Domingo acogen hasta el 10 de mayo la exposición fotográfica ‘40 años del circuito en 40 fotos’: una selección de imágenes únicas que resumen estos años “de competiciones, pasión, luchas y victorias históricas para la mejor afición del mundo en su Catedral”.
En la muestra han colaborado prestigiosos fotógrafos del mundial MotoGP, así como empresas del mundo del motor a través de sus archivos fotográficos, creando “un completo e inolvidable resumen histórico que merece ser contemplado”.
En este mismo emplazamiento en el centro de la ciudad también se ha abierto una segunda exposición alrededor de la marca española Montesa: una colección de Antonio Sancho que recoge una muestra de 85 motocicletas de dicha firma desde 1948 a 1984, año que pasó a integrarse en Honda.