El Ayuntamiento de Puerto Real contará próximamente tanto con un nuevo Plan Territorial de Emergencia Local como con planes para saber cómo actuar ante tsunamis e incendios. Su redacción se ha encargado a la consultora puertorrealeña Método Ambiental.
Representantes de esta empresa, ganadora de la licitación correspondiente, han abordado estos días junto a José Antonio Montilla, Virginia Mena y Antonio Gil, concejales implicados en el área de Medio Ambiente, los pormenores de los trabajos que se están realizando para definir cada uno de estos planes.
El Plan de Territorial de Emergencia Local es el documento fundamental sobre el que se sustentan el resto. En la actualidad, se está realizando un inventario de todo el municipio; un análisis donde se recogen los riesgos, con una valoración cuantitativa de los mismos, ante inundaciones, periodos de sequía, la presencia de fuertes vientos, grandes tormentas, incendios forestales, accidentes de carretera, seísmos, incendios industriales, maremotos, incendios urbanos y riesgos epidemiológicos, entre otros.
Además de este marco general, se contará también con un plan de emergencia de tsunamis y otro contra incendios forestales, se incide en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
PLANES ESPECÍFICOS
En cuanto al plan frente a la posibilidad de un tsunami, se está trabajando en identificar las zonas vulnerables. Entre ellas, destaca como la principal zona sensible el Río San Pedro. El documento recogerá las zonas de evacuación y puntos de encuentro, así como la señalética y los medios de avisos que han de utilizarse llegado el caso. “Con este plan estamos dando respuesta a una demanda ciudadana, pues en el Río, el punto más vulnerable, se venía reclamando la necesidad de contar con este documento”, anota Antonio Gil.
Respecto al plan de emergencias contra incendios forestales, se señala que la Villa cuenta con muchas zonas verdes aisladas, algo que, en principio, hace que el municipio no esté incluido en la zona de riesgo; “pero tenemos muy presente el incendio que sufrió en 2023 el pinar de Las Canteras, motivo por el que consideramos fundamental este documento”, añade José Antonio Montilla.
De hecho, Puerto Real es el municipio con más masas vegetativa del entorno. “Somos el pulmón de la Bahía de Cádiz y es algo que tenemos que cuidar. Somos muy conscientes de ello, de ahí nuestra implicación también en el cuidado, repoblación y regeneración de Las Canteras”, resalta a su vez la concejala Virginia Mena.
En este documento específico se recogerán aspectos como el factor de densidad, planes de autoprotección y los núcleos de población con más riesgo ante posibles incendios, entre ellos la Dehesa de las Yeguas.
Mena destaca “la implicación que están teniendo todas las áreas del Ayuntamiento, así como el trabajo que está llevando a cabo la empresa para realizar el diagnóstico y que tengamos documentos que nos permitan actuar con agilidad y solvencia ante cualquier eventualidad”.