Motorada “histórica” con motivo del Gran Premio de Jerez 2025, con más de 220.000 espectadores (entre las tres jornadas) en el circuito; unos 488.000 desplazamientos (previstos) por toda la península con la excusa del evento y camino de Cádiz; los hoteles rondando el lleno técnico; más de 3.000 personas movilizadas en los macro-operativos de seguridad y emergencias del Gobierno central y de la Junta de Andalucía; la confirmación de que esta prueba del mundial de MotoGP seguirá haciendo parada en la Bahía al menos hasta 2031; y triplete español para celebrar el 40 aniversario del trazado jerezano (con Álex Márquez brillando en la máxima categoría y un andaluz, José Antonio Rueda, ganando en Moto3).
En el otro lado de la balanza, ha habido que lamentar entre las caídas de moteros y diferentes accidentes de tráfico en carreteras gaditanas vinculados a esta ‘fiesta’, al menos dos fallecidos (y varios heridos), dos varones en Chiclana y en El Puerto. El 112 ha contabilizado 574 incidencias, un 93% más que hace un año, hasta la desactivación del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía a eso de las 18.40 horas, una vez desalojado completamente el circuito.
Más allá de ello, ante la avalancha, como se preveía, se han registrado más retenciones en los accesos y salidas del circuito; mientras colectivos como la Asociación de Vecinos del Centro Histórico de Jerez han puesto voz a la otra cara de esta invasión y las evidentes molestias: “el derecho al descanso no se puede conciliar con intereses comerciales y hosteleros; este fin de semana tenemos que volver a plantearnos salir de nuestros hogares”.
MÁS MOTOS HASTA 2031, COMO MÍNIMO
Para la organización, según recoge DIARIO Bahía de Cádiz, este Gran Premio Estrella Galicia 0,0 de España (que funciona de apertura al periplo europeo del mundial, tras pasar por Tailandia, Argentina, EEUU y Qatar) ha sido “una celebración inolvidable para conmemorar el 40 aniversario de la catedral del motociclismo, del circuito de Jerez-Ángel Nieto”. Un fin de semana “cargado de emociones”, en el que “el mejor regalo ha sido la renovación del contrato con MotoGP” entre 2027 y 2031. La edición de 2026 ya estaba conveniada.
Y para el anuncio no ha faltado en la foto el mismo presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, que ha colado también en el circuito (y en los posados) a su jefe, el presidente del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo. A fin de cuentas, es la Junta ahora de derechas la administración que costea en gran medida el canon que exige Dorna Sports para traer a Cádiz las motos. A cuyo CEO, Carmelo Ezpeleta, el Ayuntamiento jerezano ha rendido homenaje estos días con un busto en la curva 7 del trazado.
“Cuando se trabaja bien se recogen los frutos y hoy es un día de alegría, un notición para nuestra ciudad. Ahora tenemos otro techo de cristal que es el año 2031 y os aseguro que lo vamos seguir haciendo con la misma ilusión y las mismas ganas. Vamos a continuar mejorando el circuito como lo hemos hecho para esta edición”, ha añadido por su parte la alcaldesa, María José García-Pelayo; quien en la misma mañana ante de las carreras se comprometía a “optimizar” estas instalaciones municipales que se levantaran hace cuatro décadas, con Pedro Pacheco en la Alcaldía.
Por su lado, Carmelo Ezpeleta celebraba el acuerdo con la Junta y “poder llevar adelante un evento que es sino el más importante si uno de los más importante del mundo; este fin de semana ha sido extraordinario, es una opinión que me ha llegado de los promotores, que nos han felicitado de cómo está saliendo todo. Evidentemente cuando vienen el número de espectadores que ha venido hay atascos, pero siempre digo que a mí gusta entrar con atascos en los sitios en vez de entrar fácil”, ha admitido.
“Hoy son las motos, pero ayer (sábado) fue la Copa del Rey en Sevilla. Y tantas más… Andalucía se reafirma y se consolida como la casa de grandes citas deportivas”, subrayaba a su vez el presidente derechista Moreno Bonilla. Sí, la Junta también paga para que haya fútbol en el estadio de La Cartuja.

ÁLEX MÁRQUEZ GANA SU PRIMERA CARRERA EN MOTOGP
En lo estrictamente deportivo, según el relato que difunde el propio circuito de Jerez, el año de su 40 aniversario ha vivido “un fin de semana inolvidable”, marcado por la emoción en cada categoría, el dominio de los pilotos españoles “y una atmósfera absolutamente mágica en cada rincón”. Con un récord de asistencia (224.420 espectadores entre el viernes y el domingo, 43.000 más que en 2024), los aficionados “han demostrado, una vez más, su pasión incondicional por este deporte y su amor por Jerez”.
La gran cita del domingo fue la esperada carrera de MotoGP. Desde la pole partía Fabio Quartararo, después de un sábado de clasificatorias agridulce. En la salida, el piloto de Yamaha arrancó con solidez, mientras que Pecco Bagnaia realizaba una espectacular salida que le permitió situarse en segunda posición, por delante de su compañero de equipo. Álex Márquez, muy combativo, intentó colarse de nuevo en el Top 3 con un adelantamiento arriesgado.
Mientras el piloto francés comenzaba a abrirse hueco en cabeza, los compañeros de Ducati se enzarzaban en una dura batalla por el segundo puesto, llegando incluso a tocarse en una maniobra llena de tensión. A pesar de los constantes ataques de Marc, Bagnaia aguantaba la presión. Hasta que, fruto de tanto forzar, el mayor de los Márquez sufrió una caída en la curva 7, aunque logró levantar la moto y reincorporarse a la carrera (y acabó en duodécima posición).
La pelea seguía y Álex Márquez, cada vez con mejor ritmo, adelantó al italiano y puso la mirada en Quartararo, que había aprovechado los incidentes para distanciarse. Sin embargo, vuelta a vuelta Álex fue recortando la ventaja hasta alcanzar y superar al francés con un certero adelantamiento que le permitió ponerse en cabeza. A partir de ahí, Álex no vaciló, abriendo un hueco de más de dos segundos respecto a sus perseguidores.
Así, ante un público entregado, el español firmaba su primera victoria en una carrera de MotoGP, Fabio Quartararo consiguió un merecido segundo puesto y Pecco Bagnaia, cerró el podio en tercera posición.

MANU GONZÁLEZ Y JOSÉ ANTONIO RUEDA, PRIMEROS EN MOTO2 Y MOTO3
Esta jornada de domingo en Jerez había comenzado con una intensa carrera en Moto3, donde José Antonio Rueda, tras un viernes y sábado impecables, partía de la pole. El piloto palaciego no tardó en consolidar su liderato, seguido de cerca por su compañero de equipo Álvaro Carpe y el resto del pelotón. Aunque varias caídas marcaron las primeras vueltas, el ritmo de la carrera se mantuvo estable.
Todo se decidió en una última vuelta de infarto, donde Piqueras, en una maniobra arriesgada, logró imponerse sobre Kelso hasta hacerse con el segundo puesto. Mientras tanto, Rueda cruzaba la línea de meta en solitario, celebrando una clara victoria que, además, le otorga el liderato en la clasificación general de Moto3. Pero además, José Antonio Rueda se convierte en el primer piloto andaluz de la historia en ganar en tierras gaditanas una carrera del mundial.
Mientras, la carrera de Moto2 arrancaba con el piloto madrileño Manu González como claro favorito tras dominar con autoridad durante los entrenamientos previos. Desde los primeros compases, la acción no tardó en desatarse: Albert Arenas cedía rápidamente su segunda posición ante la presión de Senna Agius y Diogo Moreira, decididos a luchar por el podio hasta la última vuelta. Barry Baltus también se sumaba a la pelea, ofreciendo una intensa batalla con Agius por las posiciones delanteras.
Finalmente, González cruzaba la meta en solitario, firmando una victoria incontestable en un circuito donde ya había brillado durante la pretemporada. Barry Baltus se aseguró la segunda posición tras una carrera muy sólida, mientras que Senna Agius completó el podio en tercera posición, con Diogo Moreira logrando una meritoria cuarta plaza. La gran decepción del día fue Aron Canet, que no pudo encontrar el ritmo necesario para luchar con los pilotos de cabeza en ningún momento de este fin de semana.
A pesar del impacto en la movilidad, la seguridad y la normalidad de la Bahía y alrededores, como ya se preveía en los prolegómenos este Gran Premio de Jerez 2025 ha sido una celebración histórica para el veterano circuito, y encima con victorias españolas, buen tiempo, los hoteles llenos y la hostelería haciendo su agosto. Con la renovación del contrato hasta 2031, la cita continúa consolidándose como uno de los eventos deportivos (y algo más) más notorios y masivos de Cádiz, Andalucía y todo el Estado.