Adif, entidad adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, va a rehabilitar el emblemático edificio de la estación de trenes de Jerez, buscando “preservar y potenciar su esplendor arquitectónico y monumental, y reforzar su funcionalidad para el servicio ferroviario”, respondiendo al aumento de tráfico y viajeros. Hoy día presta servicios de Cercanías, media y larga distancia.
En este sentido, ha empezado adjudicando por 266.000 euros la redacción del proyecto de la restauración, fase previa a la próxima licitación de los trabajos, que garantizarán y respetarán el diseño y los elementos originales del edificio: de estilo neorrenacentista andaluz, data de 1929 y está catalogado como bien de interés específico, la máxima protección del vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
La restauración integral prevista comprenderá desde su fachada hasta los andenes, pasando por la marquesina el vestíbulo y todos los elementos ornamentales, se detalla en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
DESDE LA FACHADA A LOS ANDENES
En su fachada, caracterizada por las cinco torres y los pórticos de entrada, se restaurarán los elementos ornamentales (azulejos, carpintería, vidrios, rejas y balcones balaustrada) y se repondrán aquellos presentes originalmente que falten. También se limpiarán y sanearán las paredes y pilastras, y se desplegará iluminación Led ornamental que realce su composición arquitectónica y valor.
En cuanto al vestíbulo de viajeros se ampliará mediante la reubicación de la zona de restauración en un nuevo espacio, y se reordenará la superficie e itinerarios para mejorar la accesibilidad, el tránsito y comodidad de los viajeros. Asimismo, se repondrán sus elementos ornamentales, el pavimento, los aseos y el equipamiento y mobiliario (iluminación, mobiliarios, señalética, climatización, entre otros).
En la zona de andenes se renovará la marquesina, con la sustitución de su cubierta y la reposición de vidrios de su zona central para seguir primando la luz natural. También se reforzará su estructura metálica y se renovará la iluminación y la megafonía.
Además, Adif se compromete a que las acciones previstas respetarán los elementos y diseños originales, y la catalogación y protección del edificio; en continuo contacto con las administraciones implicadas y manteniendo en servicio la estación tanto para el tráfico ferroviario, como para viajeros.
“ACTIVO HISTÓRICO PARA TRANSPORTE DEL FUTURO”
La estación de Jerez de la Frontera, habitual en listados de las estaciones más bonitas, presenta un alto valor patrimonial. Comenzó a construirse en 1929, a partir del diseño del arquitecto Aníbal González, y forma parte del conjunto histórico-monumental de la localidad gaditana.
De estilo neorrenacentista andaluz, combina la inspiración renacentista con elementos del arte mudéjar y plateresco, y del arte popular andaluz, caracterizado por la utilización del ladrillo, el encalado en blanco, las rejas y la cerámica, especialmente el azulejo de Triana.
PROPONEN CERRAR AL TRÁFICO LA PLAZA DE LA ESTACIÓN
Curiosamente, esta misma semana Izquierda Unida (dentro del grupo municipal La Confluencia) ha planteado una necesaria reorganización de la plaza de la Estación “limitando por completo el acceso del tráfico general” con el objetivo de facilitar y respetar así el trabajo que diariamente realizan tanto el sector del taxi como el servicio de transporte de autobuses interurbanos y de largo recorrido.
“La saturación de vehículos privados tanto en la plaza como en los aledaños a las horas puntas de la llegada de los trenes supone un perjuicio evidente para un servicio de transporte público de calidad”, considera esta formación de la oposición en el Consistorio jerezano.
El concejal izquierdista Raúl Ruiz-Berdejo asegura que aunque “exista la señalética de prohibido aparcar” o de “estacionamiento rotativo para carga y descarga de pasajeros, no se cumple como debiera” y a ciertas horas del día los atascos impiden a estos sectores trabajar con normalidad, así como el perjuicio que supone para los vecinos del entorno “ya que se ven afectados para la entrada o salida de sus casas”.
Además, recuerda que se trata de una “reivindicación histórica” del servicio transporte público en la plaza de la Estación ya que el parking privado construido, entre otras cosas, para evitar los embotellamientos “tampoco ha dado el resultado esperado” puesto que la mayoría de vehículos privados que accedían a la plaza no hacían uso de este parking. De hecho, el mal funcionamiento del mismo ha provocado que el propio Ayuntamiento haya tenido que rescatarlo recientemente para volver a sacarlo a licitación.
Sin embargo, para IU la solución a la problemática de la aglomeración de vehículos en este punto pasa por el “cierre total al tráfico”, como ha sucedido en ciudades como Sevilla, donde la limitación al tráfico se da tanto en la estación de trenes como en el aeropuerto.