Algo más de un mes ha pasado de la aprobación inicial, y este viernes, en otro pleno extraordinario y con la misma trama, argumento y desenlace que entonces, el PP se ha mantenido solo aprobando (ahora de forma definitiva) el presupuesto del Ayuntamiento de Cádiz para 2025; documento que queda ya a la espera de su próxima publicación en el BOP y entrada en vigor efectiva, con más de cinco meses de retraso.
Como está ocurriendo en general en todos los presupuestos locales que van saliendo adelante, el de la capital gaditana también crece (principalmente al recibirse más dinero desde el Estado a partir de la PIE); el de 2025 sobre el papel asciende a 195,8 millones de euros (un 3% más que lo presupuestado para 2024 y un 11,5% superior al de 2022, el último del gobierno izquierdista).
En el remate de esta sesión plenaria, el alcalde Bruno García ha agradecido la labor realizada por todas las personas de las distintas áreas del Ayuntamiento que han permitido sacar adelante este presupuesto, “los segundos en tan solo dos años (como si no fuera una obligación aprobar las cuentas de forma anual…, aunque demasiadas administraciones lo incumplen) y con una clara mirada hacia lo social y hacia las personas”.
Y es que el primer edil del PP ha repetido el mismo argumentario que se lleva lanzando desde la presentación del borrador: “permitirá a la ciudad avanzar dejando atrás ocho años de dejadez y abandono, ya que se trata de un presupuesto de progreso y que mira a las personas, siendo el más social de la historia de la ciudad, con un incremento en política social de un 28,7% respecto al de 2022”.
Palabrería que rebaten los dos partidos de la oposición, PSOE y Adelante Izquierda Gaditana, coincidiendo en que quien de verdad gana (al elevarse el beneficio industrial en el nuevo pliego) es la empresa privada que gestione el engordado contrato del servicio de ayuda a domicilio.
Además, para los izquierdistas, estas cuentas obvian las necesidades de la ciudad, venden más suelo público (el Campo de las Balas) y profundizan en gastos superfluos; mientras el PSOE, que se abstuvo ante el presupuesto de 2024, ha justificado parte de su rechazo ahora en que la derecha no ha cumplido la mayoría de compromisos asumidos con ellos hace un año.
Antes del visto bueno al presupuesto con el voto a favor de los populares, que gobiernan con mayoría absoluta, ha decaído la única alegación registrada, en la que el principal partido de la oposición exigía cambiar el destino de los 990.000 euros que se consignan para “recuperar” uno de los últimos “mamotretos” de los gobiernos de Teófila Martínez (en el que ya participaba el actual alcalde), la controvertida pérgola de Santa Bárbara; al no considerarlo una prioridad y ver una posible ilegalidad por entender que sigue vigente el convenio firmado en el pasado mandato con la Universidad de Cádiz para la cesión de este cuestionado equipamiento vandalizado y afectado por un incendio en 2020.
“ESTÁN GARANTIZADAS LAS GRANDES INVERSIONES”
Desde el equipo de Gobierno popular se vende en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz que sus cuentas de 2025 se vuelcan en “la inversión en atención social y en el mantenimiento del viario y plazas, los parques y jardines y los parques infantiles, así como los colegios y el alumbrado público”.
Entre otros puntos, contempla una aminoración en el gasto destinado a devolver dinero a los bancos, que pasará de 12 millones en 2022 a los 7 destinado este año (“el único recorte que se produce en este presupuesto”, ha subrayado Bruno García); reserva hasta 11 millones transferidos a la empresa municipal Procasa para 106 viviendas; y también una partida de más de 5 millones para las labores de urbanización del entorno de Valcárcel “como edificio universitario” sin definir, y 1,2 millones para expropiaciones de fincas que no atiendan los deberes de conservación y seguridad (en 2024 se reservaron 2 millones y apenas se ejecutó nada, como ha recalcado AIG).
En los dos últimos casos son iniciativas condicionadas a que se venda el Campo de las Balas (por hasta 6,2 millones), donde se proyecta el enésimo hotel, operación de enajenación de más suelo público que rechazan de plano desde la oposición.
Además, con este presupuesto, se incide, quedan garantizados proyectos como la conversión del clausurado cementerio de San José en parque (11 millones); la reurbanización de la avenida de Astilleros (hasta 12 millones); y la rehabilitación integral de las Puertas de Tierra (4 millones). Para ello se aprobaba el pasado otoño solicitar un préstamo de 27 millones de euros.