publicidad
lunes, 12 de mayo de 2025 (9:00 h.) – Número 5.259 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

El grupo chino Zhenshi ‘toma’ Airbus Puerto Real donde prevé generar “entre 350 y 400 empleos”

Aterriza en la Bahía tras comprarle a Airbus su factoría puertorrealeña que irá desalojando paulatinamente mientras la multinacional china va habilitando su fábrica de fibra de vidrio orientada a firmas de energía eólica. Adelante se pregunta: si el grueso la plantilla vendrá del país de origen, qué empleos quedan para los gaditanos.

Redacción Firmado por Redacción
28 de mayo de 2024
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Posado protocolario del acto / FOTO: Junta

Posado protocolario del acto / FOTO: Junta

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Desde el pasado marzo es oficial la venta de las instalaciones de Airbus Puerto Real, en El Trocadero (esas que iban a transformarse en un “centro de innovación 4.0.” en manos del Estado…), al grupo chino Zhenshi, que antes de 2026 espera tener a pleno rendimiento su proyecto gaditano que irá implementando en paralelo al desalojo paulatino de las naves por parte del consorcio aeronáutico, que tiene planificado para los próximos meses el traslado de maquinaria, líneas de montaje, personal y faena a su factoría de El Puerto, renombrada como Airbus Cádiz y en proceso de ambiciosa ampliación.

Y ni dos meses después del anuncio de la venta, la multinacional asiática ha escenificado la “inauguración” de su proyecto en la Bahía de Cádiz, todavía incipiente, con la presencia entre otros de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, y de la propia alcaldesa puertorrealeña, Aurora Salvador, que no ha estado arropada por su socio de gobierno Adelante Andalucía, que se ha ausentado de la cita para evidenciar su disconformidad con esta operación ya que “nadie asegura los empleos para la Bahía”.

Zhenshi Holding Group aterriza en Cádiz tras su acuerdo con Airbus (con la que casi compartirá naves estos meses) con un proyecto que promete una inversión de 45 millones de euros y la creación de “entre 350 y 400 empleos”. En concreto, se va a habilitar una fábrica de fibra de vidrio para atender más fácilmente a sus clientes, que en su mayoría son grandes empresas de energía eólica.

Con medio siglo de trayectoria, y sedes en EEUU, Indonesia, Egipto o Turquía, se trata de una de las 500 mayores empresas privadas de China y una de las 500 mayores empresas manufactureras. Cuenta con un esquema industrial con gran diversificación abarcando productos de fibra de vidrio, tejidos de fibra de vidrio para energía eólica, aceros especiales, nuevos materiales compuestos, logística y comercio, explotación de minerales, hostelería y turismo, desarrollo inmobiliario, asistencia sanitaria, investigación científica y tecnológica e inversión financiera.

 

La empresa, para cuya implantación en Andalucía ha contado con la colaboración de Andalucía TRADE, agencia pública empresarial adscrita a la consejería de Economía, constituyó su filial española en septiembre de 2023 con el nombre Zhenshi Spain New Material SLU.

En este acto en la misma planta, sin prensa, según se recoge en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz han estado presentes además la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo; la delegada territorial de Economía, Inmaculada Olivero; el presidente del grupo, señor Zhang; la vicepresidenta de Zhenshi, Anna Huang, y el director general de Zhenshi Spain New Material, Poul Fuglsbjerg.

“LAS GRANDES EMPRESAS ATRAEN A GRANDES EMPRESAS”

Carolina España ha puesto en valor la decisión del grupo Zhenshi que, tras años analizando su implantación en Europa y, más concretamente en la Península Ibérica, se ha decidido por adquirir las instalaciones de Airbus en Puerta Real, que llevan desde hace meses abocadas a su cerrojazo, pese a la movilización en contra que se suscitó en su momento.

“La decisión de Zhenshi Holding Group pone de relieve el atractivo inversor de Andalucía”, ha interpretado esta consejera de derechas; para quien la captación de inversiones “ha sido una prioridad en la política económica de la Junta”.

“Entendemos que la llegada de empresas de alto valor añadido como el grupo Zhenshi a Andalucía permite la generación de importantes sinergias con el tejido empresarial autóctono, impulsando su competitividad y su crecimiento hacia nuevos mercados, lo que resulta imprescindible para aumentar el tamaño medio de nuestras empresas y por tanto su resiliencia y su capacidad de aportar riqueza y empleo a nuestra tierra”, ha incidido.

Asimismo, la consejera de Economía ha valorado el acuerdo alcanzado entre Airbus y Zhenshi: “las grandes empresas atraen a grandes empresas y son las grandes empresas las que incrementan las inversiones y las que crean empleo estable y de calidad. Esta inauguración de hoy es un gran ejemplo”.

En paralelo, la Junta ha celebrado las “excelentes relaciones” comerciales entre Andalucía y China, ya que este es el primer destino asiático de las exportaciones andaluzas, que en 2023 ascendieron a 1.133 millones de euros.

Mientras, la alcaldesa Aurora Salvador ha dado la bienvenida a Zhenshi a “una ciudad industrial donde se ha vivido, se vive y se intenta vivir de la industria”, y ha mostrado su esperanza de que esta asociación con el grupo chino “sea fructífera para ambas partes”.

Consejera y alcaldesa acompañan a uno de los responsables de la firma china / FOTO: Junta

ADELANTE PONE EN DUDA ESTE “CAPITAL EXTRANJERO DE DUDOSA ESTABILIDAD”

Y este mismo martes, Adelante Andalucía, con un concejal en el gobierno puertorrealeño liderado por la Confluencia de Izquierdas, ha mostrado su rechazo a esta ‘solución’ al cierre de la factoría de Airbus “que daba beneficios”: “traer capital extranjero de dudosa estabilidad, donde el grueso de la plantilla vendrá del país de origen, delegando así los trabajos menos técnicos y más precarios, a la población de la Bahía”.

“Los mismos partidos políticos que enviaron una tanqueta a enfrentarse a los trabajadores del metal son los mismos que ahora nos prometen que hay futuro en una empresa china que por supuesto sólo va a velar por sus intereses, y nadie asegura que puedan terminar por cerrar y dejar de nuevo a los puertorrealeños con otro cierre en las narices”, advierten desde esta formación andalucista de izquierdas; que además empieza a temerse una futurible deslocalización a Sevilla de la factoría Airbus de El Puerto, pues “el deseo de todos los gobiernos del Estado es convertir la provincia de Cádiz en un patio de recreo donde el turismo sea la principal industria”.

“Adelante Andalucía estará siempre a favor de la clase trabajadora y nuestro esfuerzo ahondara en apoyar un sector industrial de calidad y sostenible, que pueda devolver a la Bahía al lugar que tuvo en décadas pasadas”, se subraya.

Tags: Adelante AndalucíaJunta de AndalucíaPuerto RealZhenshi
compartir208Tweet130enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Primeros usuarios del circuito roteño / FOTO: Ayto.
-Bahía

Rota estrena sus pistas de ‘pump track’

11 de mayo, 2025
Técnicos explican a los políticos el proyecto en 2024 / FOTO: Junta.
-Bahía

La Junta replica con indignación al Gobierno chiclanero al dudar de su inversión en la salina de Carboneros: “una llamada hubiera bastado”

11 de mayo, 2025
Reemplazando las luminarias de una farola / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Puerto logra un “ahorro histórico” en la factura de la luz municipal de los dos próximos años

11 de mayo, 2025
La alcaldesa supervisa las aulas recién adaptadas / FOTO: Ayto.
-Bahía

Nueva sede para la Escuela Municipal de Danza: de traslado forzado a oportunidad de crecimiento

11 de mayo, 2025
siguiente noticia
Junto con el cartel de la Feria 2024 / FOTO: Eulogio García

Música y literatura ‘resuenan’ en la Feria del Libro de Cádiz, “la más internacional y gaditana”

FOTO: Pexels

Cómo las aplicaciones móviles han revolucionado la vida moderna

Vouqé: diseño de cocinas Arrital en Jerez de la Frontera

Modelo vistiendo la primera equipación / FOTO: Cádiz CF

Equipaciones con “un aura y mística especial” para el regreso del Cádiz CF a Segunda división

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.