La Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Cádiz en Jerez está detrás de Maravíllame, muestra de cortos universitarios que celebra su segunda edición entre este martes 8 y el jueves 10 de abril. Con el foco en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), esta iniciativa tiene como objetivos principales promover la cultura cinematográfica y facilitar el intercambio de talento y conocimiento entre los ámbitos universitario y profesional.
La organización ha recibido más de 300 cortometrajes procedentes de universidades nacionales e internacionales, “confirmando el creciente interés por este espacio de intercambio creativo y formativo”.
La programación de Maravíllame (completa, AQUÍ) incluye además la proyección al aire libre, en el campus de la Asunción, del estreno en el Estado español de ‘Cambiando el juego’, una coproducción entre Ecocinema y Unik Sports Management España. Será este miércoles a las 20.30 horas. Se trata de una serie que retrata las inspiradoras carreras profesionales de diversas jugadoras de fútbol profesional, destacando su lucha por empoderar el género en un deporte históricamente dominado por hombres.
En paralelo, se han programado ponencias de reconocidos profesionales del sector, como Juan Herrera, guionista de cine y televisión, escritor y pintor; Domi del Postigo, presidente del Consejo Audiovisual; Ignacio Pérez, productor del Departamento de Publishing de The Game Kitchen; y Carlos Antón, director de Desarrollo de Negocio de EGEDA. Cerrará este apartado la mesa redonda ‘Festivales del Sur’, con Patricia Cardoso (Chicharrón Film Festival), Santiago Montero (Oyola Fabián Festival Internacional de cine documental, OFFCINEDOC) y Dany Ruz (Festival de Microcine de Montilla).
La muestra culminará con una gala de entrega de premios el jueves en los Museos de la Atalaya, se detalla en la información trasladada a DIARIO Bahía de Cádiz. En esta edición, el premio al mejor cortometraje de ficción, dotado con 1.500 euros, cuenta con el patrocinio de la Fundación Osborne, mientras que BidaFarma apoya el premio al mejor cortometraje documental, con la misma dotación. También se otorgarán dos premios de 750 euros a los mejores spots publicitarios elaborados por estudiantes de la UCA, impulsados por el Consejo Audiovisual de Andalucía, la Cátedra del Vino, Sociedad y Sostenibilidad, y la Fundación Caja Rural del Sur.
Este certamen cuenta con el respaldo de instituciones y entidades como el Ayuntamiento de Jerez, la Diputación, la asociación CineCádiz, Comforma, el Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS), los Museos de la Atalaya y el Conservatorio Profesional de Música Joaquín Villatoro.
“HERRAMIENTA DE VISIBILIZACIÓN DEL TALENTO UNIVERSITARIO”
El Palacio de Villapanés, en el centro de Jerez, ha acogido el acto inaugural de la muestra. En su intervención, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, José Antonio López, ha resaltado el papel de la iniciativa como herramienta de visibilización del talento universitario, así como su poder en la generación de debates desde el lenguaje audiovisual.
Mientras, el director de la muestra, Alfonso Rodríguez de Austria, ha agradecido el esfuerzo de los participantes y de los asistentes, especialmente de los que han acudido desde otras universidades en el marco de la International Week, y ha puesto el foco en el alto nivel de las actividades formativas de la muestra: masterclass, mesas redondas y encuentros que “profundizan en la profesionalización del sector”.
Por su parte, el vicerrector de Cultura y Sostenibilidad de la UCA, Gonzalo Sánchez Gardey, ha destacado la doble dimensión artística y académica de Maravíllame, “donde confluyen profesionales que vienen a enseñar y a aprender”, y ha enfatizado el talento y la creatividad juvenil reflejados en los cortometrajes seleccionados.
Y como representante del Ayuntamiento, el concejal de Cultura, Francisco Zurita, ha interpretado que “Jerez se está consolidando como un centro de creatividad, talento joven y cultura”, y ha valorado la alta participación de esta edición como un indicio de que “se va por el buen camino”. Asimismo, ha puesto en valor el potencial de la ciudad como plató cinematográfico, y no ha dejado de remarcar que la este festival universitario “encaja a la perfección con el espíritu de la candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura”.