DÍA 10 (10ª CLASIFICATORIA)
¿Tú has pillao entrada de cuartos, Juan? ¿O un resfríao? Va a ser que sí. Aunque para pasar de pantalla todavía queda tela. De momento, este sábado sabadete es el turno de la décima sesión (¡¡de veintidós!!) de las preliminares del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (el COAC 2025).
Para estrenar febrero, la primera sesión de siete agrupaciones de la temporada, sobresaliendo el regreso fresco fresco de Kike Remolino con ‘Los butaneros, chirigota de CAI/CDC’, y el coro de Luis Rivero, ‘Cádiz, el show’, siempre impoluto, en lo suyo. Además, ‘Un clásico nunca falla’ y ‘La chulita’ agradaron con nivel.
Juan y ¿cómo vas del estómago? Que este domingo te toca hacer cola en la Ostionada, para pillar de gratis uno de los 5.000 ostiones criados a tres millas de la costa gaditana; moluscos beduinos. Maripili, a tus pies, tira de la palanca y que desboque este cronicón morcillón (que rima en asonante) sin riendas ni espuelas. Y si te sobra argo, convía.
‘Cádiz, el show’, impecable, en lo suyo
Las 20.05 horas. Arriba telón. Enchufa el órgano, primo. ¿Qué será lo próximo, un coro que baile? Emmmm, po sí… Bienvenidos a otra función. Presentación-presentación efectista, y vacua, la del coro de Luis Rivero y Juan Manuel Moreno Gandul, ‘Cádiz, el show’. Cádiz convertido en espectáculo cotidiano, con sus fans y sus detractores. Un tango metacarnavalero con cierto escocimiento. Frente a los enteraos, frente a la pluma excelsa que se ríe irónica desde el foso, frente a todo y todos, “yo pongo el alma pa seguir cantado, y frente al odio y la rabia, un nuevo tango, un nuevo tango”. Tango al ataque. El papá se lleva la segunda letra intrafamiliar…, “aunque tengo la suerte de expresar libremente lo que palpita dentro de mi alma, no te supe escribir lo que llevo dentro de mí, ni darte las gracias… la vida pasa y aunque no hay remedio, mírame bien a la cara y guarda dentro del alma, cuánto te quiero cuánto te quiero”. Estamos en prelis, Juan. Ya ya. El opá se lleva también el primer cuplé, el mismo que les hizo socio del Cádi, eso no se hace, ome. Estribillo booooomer, para quedarse a vivir en él si te ponen los tanguillos. Puñalás, equilibrios, ruinaso, risas con tragedia interior… La ciudad se va exhibiendo en ese popurrí cabaretero, alarde de voces y música, y trabajazo escénico. “Somos payasos desde que nacemos… que Cádiz, mi vida, es un circo mundial… Lucha, no te rindas, cree en ti, que el show no tenga final… el show de la vida vive en ti, no te rindas, cree en ti…”. Con estallido final de papelillos de brillito y de los gordos. Aquí hay tomate, Juan.
‘Sociedad Anónima’, ¿quién?
Dos trienios después, y todavía seguimos esperando a los amigos de Morón de la Frontera. ¿Ya?, ¡¡ya!! La guerra ha terminado. El parte franquista pregonando su “victoria” en 1939 introduce ‘Sociedad Anónima’, comparsa memorialista que parece homenajear a quienes tachados de rojos y enemigos de la patria resistieron la represión ocultos (en un granero) maquinando en silencio…, “no me calla ni dios”. Jerónimo Cubero pone la letra y Manuel Jesús Gómez y Juan Miguel Sánchez aportan la letra. El abuelo fusilado se merece el primer pasodoble, “su nombre está en la libreta… seguimos buscándolo en una cuneta”. El tono dramático continúa en el siguiente pasodoble, con un crío que nace con una enfermedad rara, culpando con calzador a políticos vividores y puteros, “y mientras mi niño viviendo este infierno”. Los cuplés, igual de malaje los haga el autor o la IA. “Y en una esquinita te dejo un te quiero”. La supervivencia de postguerra oculta y con sueños de libertad en ese popurrí en blanco y negro, con miedo a acabar con dos tiros en una zanja…, “esta maldita represión valió la pena, si el mensaje a ti te llega… hasta la victoria siempre… la lucha valió la pena, aquí dejo mi guitarra, y haz conmigo lo que quieras”. Potito chimpón para estos veinte minutos de un capítulo de la triste Historia triste de España, en vena. Y el pueblo salva al pueblo, aro ao, Juan.
‘Los butaneros, chirigota de CAI/CDC’, ¿litro los de atrás?
El Kike Remolino is coming, sin bombona…, “no nos dejes caer en la sin alcohol, más libranos de Mahouuuu, amén… mucha alegría, poco dinero, mucha alegría, poco dinero”. Rezando con agilidad ese holaquéhay asomado a la Alameda de ‘Los butaneros, chirigota de CAI/CDC’, chirigota rollo heavy con letra y música de Francisco Javier García, Javi el Ojo, y Enrique García Rosado, el Remolino; frente a un concurso pescaíto en blanco, que parece escrito por Perales. Y por ahí camina ese pasodoble de ya-estoy-de-otra-vez-aquí, piropillo y crítico con lo que hay: “no vengo por ego, vuelvo por Cádiz, por ti y por ellos… Tacita, en verdad yo te aprecio un mazo, pa decirte que te sobra a ti cantidades industriales de rollazo… rollazo que me paso, y me requetepaso, por el forro de mis respetables huevos”. La música es to rara, Juan. “Cádiz es un decorado, y los que son los descendientes de verdaderos fenicios, ahora viven fuera, ahora están viviendo fuera”, remata la otra letrilla que afea el chanchullo del Cádiz Fenicia del pasado septiembre. ¡¡Abre otro butaaano, amo!! “Los narcos cortan la droga tanto que es un tangazo… quillo, no está fuerte el adobo”, jeje. “Lo del squirting en mi pareja me asombra siempre, tú sabes lo que es, el chocho como una fuente… nos pilló mi madre en el cuarto a puntito de acabar, y me dijo mi madre, niño, de la boya paca”, ay ay ayy, jajaja. “La vida es tan heavy que ya no aguanto más… te grito por no llorar”. Güena tanda de cupleses, buscando el remate “más heavy”. El Chapa ha comprado un felpudo que pone… ¡hola!, jejeje. Con pamplinas varias se desarrolla un dinámico popurrí hasta desembocar en la realidad: “imagínate un pueblo castigado en lo laboral, más la cruz de aguantar colas en sanidad y por turismo condenado a tragar, imagínate un pueblo con sus raíces pisoteas, con mil guiris de alquileres, con los barrios que mueren, sin futuro, sin identidad, ese es mi pueblo…”, pueblo que canta y ríe para maquillar su mal. Tú, ni con un kilo de maquillaje, Juan.
‘Un clásico nunca falla’, eutanasia, porfavó
“Este año el cuarteto moderno va a ser el del Gago”. Iván Romero se suma al joven cuarteto de Manuel Peinado Gamaza para presentar ‘Un clásico nunca falla’, tratando de emular a aquellos cuartetos de cuando los cuartetos eran cuartetos. Cuatro notas, el buena gente, el mosqueón, el triste y el jartible, soltando chorradas, pero rimadas. Con una parodia metacarnavalera (¡no me lo creo!) sobre la modalidad, y al que no le guste, que se vaya a la ópera. Dicen. Tú eres de los subnormales, Juan. “To lo que le dan cañan, no han hecho un cuarteto ni un trío en su vía…”. Con carga también para la comparsa, la chirigota y el coro…, “el problema de los coros es que cada vez hay más”. Vizcaíno y Echenique protagonizando unos cuplés ajín. “Pero tengo el cayetano que me llega hasta el tobillo”. Blam blam. La historia de cómo acabaron siendo cuarteteros en el popurrí-tema-libre “haciendo amigos”, que no deja de ser una extensión de la parodia con más toquetasos a coristas, comparsistas y chirigoteros, y buen rollismo con el cuarteto sea del estilo que sea, “siempre que venga con respeto”. “No salgo más, no salgo más, no ni ná”. Hay arte ahí. El Iván Romero nunca falla, su obsesión con no salirse temáticamente del Falla no falla. Peeero se agradece que no hagan la iguala ni que bailoteen Carmen la nerviosa.
‘La chulita’, Metro-Goldwyn-Mayer
“Mi copla muere por marzo, muere once meses enteros, y a la sombra de un teatro vuelve a nacer por febrero…”. Saluda una “manada de voces antes de la cacería”, la comparsa de Tamara Beardo ‘La chulita’, con letra de Beatriz Aragón y música de José María Barranco, el Lacio. “Tú me impones la derrota y yo no dejo de luchar… cuidaíto con quien entre en esta selva”. Cuidadín cuidadín. Metapasodoble piropillo de entrante…, “por mucho que siga pasando el tiempo, nadie sabe lo que siento cuando te vuelvo a cantar… otra vez aquí de nuevo pa decirte que te quiero, aquí tienes a tu chulita”. “Cincuenta años de la momia que se enterró en el agujero… su memoria está presente mientras siga habiendo gente sepultada en las cunetas”, sentencia la otra letrilla acordándose de los moríos de Franco, clamando de alguna manera verdad, justicia y reparación. A los cuplés: mucha agua, y la oveja negra dejándolas a medias, le duele la cabeza. “Esta leona te ataca al compás del tres por cuatro, Cádiz de mis amores, yo peleo con leones, y nunca peleo con cuatro gatos”. Esta particular selva gaditana, “una señora y una gamberra”, queda documentada en un buen popurrí espesito: “Cádiz que me das la vida, mi punto de partida, mi religión… la chula que gobierna, es la leona, una leona”. No te arrimes mucho, Juan.
‘El que pueda que empate’, pluff de estero
Pescando en la Alameda, “aunque no coja ná”. Ya está lista, con marea llena, la chirigota ‘El que pueda que empate’, firmada por José Pereira. Echando el rato sin idea de pesca, la misma que tú con el carnavá, Juan. “Perdona si ya no me siento de tu pseudoequipo, de tu Sevilla B… el fútbol dicen que es la unión de gente de to los lugares, mientras que sean blanquitos, con pasta y heterosexuales…”. Un primer pasodoble odiando al fúrbo modenno y lo que se está convirtiendo el Cádiz, con deseos de que se vuelva a escuchar en sus gradas el “todos los fachas fuera del estadio”… po vámono, po vámono… Qué tiempos aquello, prima. Y toquesito antimonárquico, que “la gente no va a cuestionar que vivas a costa del resto, disfruta la tranquilidad de ser desde que naciste, la hija de Felipe VI”. Está la cosa regulera. No pican, no pican. La omnipresente banda del Rosario sale en uno de los dos cupleses, de comparsa comparsa. “Va a tener que ir a la plaza”. “Aparejos por allí, aparejos por allá… Pederasta, pezqueñines no gracias, hay que dejarlos crecer… los votos de un nazi no valen pa ná, muérete ya… y los fachas que vengan, que no vengan más, porque aquí ya viene el Yuyu, que más o menos es iguá… mi alcalde es de Jerez, de Jerez, y eso es una porquería…”, y por ahí anda un popu que tira la caña con fortuna negativa. Ni una lisa mojonera.
‘El loco de los empeños’, desempeño
Y desatascando la función ya metida en domingo, desde Algeciras sin usura ‘El loco de los empeños’, comparsa despeiná, pese al gorro. Qué pelos, Juan. “Te cambio pasodobles por un ole infinito…”. Empeñados en hacer carnavá, “una y otra vez”. Manuel Antonio Calderón y José Luis Pinto se adjudican la letra, y José María Durán y Manuel Antonio Calderón, la música. “El día que me vaya será doña soledad a la única que añore, serás mi amiga, mi compañera, la única que me llore”, apostilla un pasodoble tristón, con ese viejecito solo, solo. La segunda letra es apta para sordociegos, “lenguaje de caricias, manos de abecedario… ellos si tienen todo el mundo entre sus manos”. Entre santos anda el juego de uno de los cuplés, “si hubiera san Gilipollas faltarían días en el calendario”; y se están perdiendo los oficios de to la vía, menos uno: “sigue habiendo ladrones en el Congreso los Diputados”. Emmm. “Yo voy cobrando mis deudas, y voy pregonando, ¡el ditero, el ditero!, no te escondas que te veo”. La tienda de estos empeñaores se abre y se cierra en un popurrí que se hace bola…, “yo no compro la mentira, yo no acepto la venganza, yo te compra la esperanza, la bondad a manos llenas, guardia el miedo para ti, no compro el miedo ni el terror, yo solo compro el latir de un rojo y limpio corazón…”. De melón.
Las 00.46 horas. Baja el telón. No vea las horitas, ome, esto no es sano. Juan, ¡quejica!, minuto y resultado: po ha ganado el Benidorm Fest, ¡sorpresa!, ju-ju-ju-ju, la Melody… será la próxima representante española en Eurovisión. Estos señores no se podían ir al catre sin saberlo, y sin la frase célebre correspondiente: “La cerveza hace que uno se sienta como debería sentirse sin cerveza”, dice que dijo Henry Lawson, uno de los escritores más importantes de la literatura australiana. Mofli tiene sueño, Mofli se ha dormido… DIARIO Bahía de Cádiz Dany Rodway
INFORMACIÓN CARNAVALESCA RELACIONADA
· Todas las crónicas del COAC 2025, AQUÍ
· El ORDEN DE ACTUACIÓN de los CLASIFICATORIAS, AQUÍ
· También estamos en BLUESKY / FACEBOOK / TWITTER / INSTAGRAM ¿te sumas?