La Junta de Andalucía ha informado del avance de los tratamientos selvícolas de mejora en los montes públicos de Puerto Real, que buscan principalmente “evitar posibles incidentes vinculados con los temporales, así como para la defensa contra los incendios”.
La secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Junta, María López, y el delegado territorial de Sostenibilidad, Óscar Curtido, acompañados por el concejal de Infraestructuras Verdes, Antonio Gil, han supervisado varias de estas labores, en las que se invierten casi 400.000 euros (una parte importante de los 1,2 millones reservados para montes públicos del litoral gaditano, dinero que por supuesto se saca de fondos europeos).
Las actuaciones en el término municipal puertorrealeño incluyen trabajos en Las Cañadas por valor de 271.000 euros, así como en la Dehesa de las Yeguas, y en Las Cantera para la restauración de la zona incendiada en el verano de 2023.
En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz se detalla que estos trabajos adjudicados a la empresa pública Tragsa contemplan desbroces, claras y podas, así como restauración, entre otras acciones necesarios en estas zonas del litoral, que requieren un diseño de tareas diferente al de los montes interiores.
Además, se incluyen tareas para la mejora de los ecosistemas forestales modificando su estructura, espesura y densidad para estimular el crecimiento y mejorar la calidad de los pies remanentes, la composición de la vegetación, su estado sanitario o sus producciones renovables, en montes cuyo uso principal no sea la producción de madera o biomasa.
ACCIONES CONCRETAS
Los trabajos selvícolas en Las Cañadas contemplan desbroces selectivos de matorral como medida preventiva contra la propagación de incendios forestales, así como la corta de árboles secos y dañados.
Son prácticas habituales y necesarias de selvicultura y manejo de los montes para su conservación y uso. Asimismo, en la Dehesa de las Yeguas se lleva a cabo la clara y poda de pinos con el objetivo de mejorar estas masas forestales.
Y en el caso concreto del pinar de Las Canteras, con una zona importante arrasado por el fuego, se ha planteado el plan de restauración teniendo en cuenta muchas de las propuestas del proceso participativo desarrollado a iniciativa del Ayuntamiento y bajo la supervisión de técnicos de la consejería.
Dicho plan posterior a las actuaciones de emergencia realizadas tras el incendio de 2023 contempla una serie de tareas, para lo que se ha dividido el monte en siete rodales apoyados en accesos ya existentes formados por las antiguas vías de saca del material y por las sendas que facilitaban el tránsito por el monte antes del incendio. Además, se proyectan cinco fajas preventivas de defensa.
En el área no quemada se plantea un desbroce selectivo para dificultar la propagación de otro posible incendio y facilitar el acceso y las labores de los medios de extinción en su caso. Y en la zona quemada se proyecta la plantación de varias especies vegetales: pino piñonero, acebuche, encina, alcornoque, algarrobo, madroño, majoleto, retama blanca, retama amarilla, coscoja, enebro y sabina.
Para completar la actuación en este pinar emblemático para toda la Bahía se ha reservado una superficie para su uso en actividades de repoblación participativa.