Ecologistas en Acción ha formalizado su advertencia y ha presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) demanda solicitando que se anule el decreto de la Junta de Andalucía por el que se aprobó, entre otros, el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural Bahía de Cádiz, ya que entiende que “incurren en manifiestas ilegalidades”.
Fue el pasado julio de 2024 cuando el Consejo de Gobierno de la Junta dio su visto bueno a la actualización de dichos planes, que no se tocaban desde 2004, tras un periodo de consulta pública previa.
Ecologistas ha venido insistiendo a lo largo de la tramitación de dichos planes que vulneraban importantes sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional y que entraban en contradicción con la normativa básica estatal y de la UE (de la Red Natura 2000): “nuestras alegaciones fueron desestimadas sin argumentación alguna, con sólo la prepotencia de quien se cree impune para saltarse la legalidad y favorecer proyectos especulativos en un parque natural”.
“Nuestras alegaciones tenían un doble objetivo: blindar la protección del Parque Natural ante la desregulación que viene imponiendo la Junta (ahora con Gobierno de derechas), y ampliarlo a espacios colindantes de gran valor ecológico”. Sin embargo, “se ha optado por el desarrollismo económico sobre la conservación de sus importantes valores naturales”, se lamentó.
En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, esta asociación precisa que ha solicitado al TSJA que se acuerde que el PORN y PRUG del Parque Natural Bahía de Cádiz “no se ajusta a derecho”, contraviniendo legislación estatal básica y comunitaria, así como jurisprudencia consolidada tanto del Supremo como del Constitucional en cuanto a la defensa y protección de la Red Natura 2000, “por lo que debe declararse nulo de pleno derecho el decreto impugnado”.
VARIOS MOTIVOS DE NULIDAD
En el caso concreto del Plan de Ordenación de Recursos Naturales, para Ecologistas en Acción incurre en varios motivos de nulidad. Por un lado, incluye zonas urbanizables y previsiones de clasificación de más suelos urbanizables en el Parque Natural, “con la sola autorización de la consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta”.
Un ejemplo es el equipamiento universitario en el término de Puerto Real (“en realidad, se pretende construir un polígono industrial”) en una amplia franja de gran valor ecológico y paisajístico junto al pinar de La Algaida y la laguna de La Vega, en las proximidades de la antigua carretera N-IV, “con la única justificación de que así viene recogido en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)”.
En este punto, se afirma que el actualizado PORN incumple la jurisprudencia sobre la protección de la Red Natura 2000, que dictamina que todos los espacios incluidos en la misma “deben quedar preservados de su transformación urbanística y ser clasificados como Suelo No Urbanizable de Especial Protección (SNUEP)”. Sin embargo, este plano “no sólo no declara a todo el Parque Natural Bahía de Cádiz como SNUEP, sino que reconoce los suelos urbanizables existentes, dando prevalencia a los planes urbanísticos municipales sobre el propio PORN, lo que contraviene también la legislación básica estatal de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y la Biodiversidad, que determina todo lo contrario”.
Por otro lado, el PORN deja terrenos del Parque Natural excluidos de la zonificación ambiental y sin protección alguna, con el objetivo de permitir su urbanización: “este evidente subterfugio contradice la legislación básica estatal, ya que las directrices para la ordenación de los recursos naturales, a la que tienen que ajustarse todos los PORNs, no contempla tal posibilidad”.
Y el plan tampoco se adecúa a la Directiva ‘Hábitats’, que determina que todos los planes y proyectos que se pretendan desarrollar en un espacio incluido en la Red Natura 2000 debe someterse a una adecuada evaluación de sus repercusiones en los hábitats y especies protegidas: “incumpliendo este precepto de una directiva comunitaria, excepciona de someter a esta evaluación ambiental a numerosos proyectos, algunos de los cuales se podrían implementar con una mera comunicación”.
Ecologistas en Cádiz y apuntó meses atrás que “estos despropósitos son un ejemplo más de la revolución gris del presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, que prima el desarrollismo económico sin importarle cómo afecta a nuestros espacios naturales, que son una seña de identidad de Andalucía, que es la región más biodiversa de Europa”.
ESPACIO PROTEGIDO DESDE 1989
El Parque Natural Bahía de Cádiz es el único de Andalucía que se aprobó por el Parlamento en base a un proyecto de las asociaciones ecologistas, recordaban años atrás desde Ecologistas en Acción, que ha defendido su ampliación en este proceso, sin lograr convencer a la Junta.
Sobre una gran zona húmeda (más de 10.500 hectáreas), se halla este espacio natural protegido desde verano de 1989. Se extiende por los municipios de Cádiz, San Fernando, El Puerto, Chiclana y Puerto Real. La intrusión del mar y la desembocadura de los ríos Guadalete y San Pedro, junto con el suave clima mediterráneo, determinan las características ecológicas de este humedal y su gran diversidad paisajística: playas, dunas, lagunas, marismas y esteros.
Al localizarse en una zona de paso para las aves entre Doñana y el estrecho de Gibraltar, sirve de hábitat para ciertas especies singulares como el charrancito, cigüeñelas y avocetas. Y a pesar de la elevada presión humana (la mayoría de vecinos muchas veces vive ajena a este entorno natural), aún se conservan zonas casi intactas como las marismas de Sancti Petri o la Isla del Trocadero, declaradas Parajes Naturales.